Me gusta mucho viajar, y lo hago sobre todo por España, y también por Europa... Unas veces en familia, otras con un pequeño grupo de amigos, y otras con grupos organizados a los que sirvo de guía... Como siempre disfrutamos tanto, otros conocidos me piden los apuntes que hago de cada ruta, orientaciones e ideas para sus viajes, por lo cual me he decidido a copiarlas en este blog y así compartir todas estas buenas experiencias.
Interrumpo mis comentarios sobre Alcalá de Henares para contar mi paseo de esta mañana por Madrid visitando a las vacas con las que tanto me he encariñado... y a las que siguen haciendo daño, un daño incomprensible e indigno en una ciudad que se precie... Por eso me ha parecido una buena idea, una idea tan simpática como la de traerlas a Madrid, que se haya montado un "Hospital de vacas" y que se haya hecho justo en el Hospital del Niño Jesús donde se atiende a tantos niños que así pueden disfrutar de su presencia y ver como las restauran... Es una forma inteligente de compensar el vandalismo de algunos
Estas son las que están siendo "tratadas" (pinchar para ampliar)
Y las que están en "lista de espera"
Hoy, pese a lo que dice una de las vacas situada en el Paseo de Recoletos, junto a la estatua de don Ramón María del Valle Inclán, no es aún primavera y hacía mucho frío pero ellas animan todos los lugares donde están situadas...
Frente a la Puerta de Alcalá
Y a las puertas del Retiro
Donde precisamente esta mañana yacía hoy la compañera de la anterior que será llevada enseguida al Hospital...Una imagen vale más que mil palabras
Por el Paseo de Recoletos entretienen a los paseantes
Y también están frente a la Biblioteca Nacional
En la Cuesta Moyano alegran la vista
Y en la Gran Vía
Y por la calle de Alcalá
Dan una nota de simpática alegría que no debería ser nunca agredida
Acabo de contar, el sábado pasado, la llegada de las alegres esculturas de vacas a Madrid, cuando leo esta mañana que algunas han sido "atacadas"... así que me he ido a verlas otra vez, para compensarlas un poco del mal rato y para que no les quede mal recuerdo de esta ciudad, por culpa de unos poquitos que, desgraciadamente, deben disfrutar destruyendo y pintarrejeando...
Las he visto en la preciosa Plaza de Santa Ana, junto al Teatro Español,
En la Puerta del Sol
en la Plaza Mayor (¡0j0! en el plano que adjunté el sábado pone equivocadamente Plaza de la Villa)
Y en la de Oriente
Y por la Gran Vía
Dan alegría a la calle, la gente sonríe al mirarlas...los niños disfrutan...y además son para un buen fin, pues lo que se obtenga de su subasta será para organizaciones benéficas...¡pues bienvenidas las vaquitas a Madrid!
Está haciendo un invierno muy frío en Madrid, un invierno "como los de antes"...
Hacía mucho que no nevaba en la ciudad pero el pasado viernes, dia 9, cayó una copiosa nevada y a eso de las 8,30 de la mañana descubrí, desde mi ventana, que mi barrio se estaba poniendo blanco.
Hoy sábado 17 ha sido la festividad de San Antón (también conocido como San Antonio Abad o San Antonio el Ermitaño, nacido en Egipto y que murió a los 105 años en el 356 d.C.)
En Madrid y en otros muchos lugares de España era, antaño, la primera romería del año, una romería con una característica que la diferenciaba de las demás porque en ella participaban, como protagonistas principales, todos los animales que eran llevados a bendecir en nombre del santo con el que tan bien se entendieron en vida.
También en muchos lugares se celebra esta fiesta con unas hogueras enormes en recuerdo de una terrible enfermedad de la Edad Media, llamada ergonismo, que los afectados definían como una intensa sensación de quemadura.
Luego pasó a llamarse "fuego de San Antón" porque sólo atendieron a los enfermos y encontraron alivio para sus males, los frailes antonianos, con sus hierbas medicinales en las que eran verdaderos expertos.
Hace años estuve en una de estas fiestas en el pueblo de San Bartolomé de Pinares de la provincia de Ávila y era realmente espectacular ver toda la calle principal llena de hogueras y los jinetes con sus caballos atravesarlas sin ningún problema
En Madrid, la iglesia de San Antón, en la calle Hortaleza 66, perteneció a la Orden de Hospitalarios de San Antonio Abad y era anexa a su Hospital que, según las normas de la época, estaba en "las afueras" de la ciudad, en el camino del pueblo de Hortaleza... Allí se celebraba la romería y allí se siguen llevand0 los animales domésticos y mascotas para ser bendecidos; se realiza una procesión llamada las "vueltas de San Antón" por lo que eran campos del extrarradio y ahora son las calles Mejía Lequerica, Fuencarral...
A finales del XVIII, pasaron los Escolapios de San José de Calasanz a ocupar la iglesia para el culto y el Hospital para Colegio ... razón por lo que esta iglesia puede enorgullecerse de contener el magnífico cuadro de Goya "La última comunión de San José de Calasanz"
Los Calasancios tuvieron la sensibilidad de mantener la advocación de San Antón y se continuó la tradición de tal forma que, el 25 de noviembre de 1898. Carlos Arniches estrenó en el Teatro Apolo el sainete titulado "La fiesta de San Antón" con un gran éxito pues era un acontecimiento muy querido en Madrid.
Esta tarde, paseando por Madrid y viendo la cantidad de vacas que nos han llegado, pensaba yo lo contento que estaría San Antón viendo como en el día de su fiesta, la ciudad, igual que en los viejos tiempos, se poblaba de los animales del campo... La idea de este "Desfile de vacas" ( Caw Parade) es muy ingeniosa y lleva años funcionando en grandes ciudades de todo el mundo. Artistas locales decoran vacas de fibra de vidrio y lo hacen al gusto de cada lugar. Se exponen en grandes avenidas, parques etc. Después de varios meses son subastadas y las ganancias entregadas a organizaciones sin ánimo de lucro.
El escultor suizo Pascal Knapp fue el primero en crear tres de estas esculturas y se le contrató para crear las de todos los eventos de este "Desfile"
Se iniciaron esta exhibiciones en Zürich en 1988 y en España han estado en Barcelona en el 2005 y en Vigo en el 2007.
Nada menos que 105 vacas deliciosas te esperan por las calles de Madrid. Adjunto un plano (pinchar para aumentar)