viernes, 29 de diciembre de 2017

La Torre de Hércules en La Coruña





Al llegar a  La Coruña pronto empezamos a disfrutar de la luminosa y gran ciudad con sus característicos miradores acristalados, asomados al Paseo de los Cantones,



y los preciosos jardines y paseos junto al mar, las playas...

 

y bordeando la costa llegamos al impresionante Faro o Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento, y desde el 27 de junio de 2009 declarado Patrimonio de la Humanidad ​por la Unesco.

Su altura total es de 57 metros sobre el nivel del mar (msnm) . Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Chipiona (62 msnm) y del Faro de Maspalomas (60 msnm)

Tradicionalmente se ha creído que fue construído en el siglo II por orden del emperador Trajano (reinó desde el 98 al 117), para guiar a las naves que se dirigían a las Islas británicas, en busca de estaño, cobre y hierro… Pero también la leyenda afirma que su origen se remonta a cuando hasta aquí llegó Hércules para luchar contra un cruel gigante, llamado Gerión, que tenía aterrorizados a los habitantes de este remoto lugar…Durante tres días Hércules, hijo de Zeus, luchó contra el gigante y cuando por fin lo venció  y cortó su cabeza, mandó construir, sobre ella, una torre en recuerdo de su hazaña...
 


Desde el s. XV la torre y la calavera de Gerión figuran en el escudo de A Coruña  y de esta leyenda se hizo eco nada menos que Alfonso X el Sabio en su Crónica General en el siglo XIII.

En la revista "Séniors Universitarios" de junio 2017, en un artículo firmado por B. Franco, leo que muy recientes investigaciones efectuadas en la excavación de los bajos de la torre han permitido, en este mismo año 2017, afirmar que muy posiblemente  su construcción sea anterior al siglo II, más bien a mediados del siglo I.
En el citado artículo el arqueólogo Jose María Bello, director de las excavaciones, afirma que no hay seguridad por tanto de que emperador Trajano fuera el que mandó levantar este imponente faro...seguramente en la misma ubicación, siglos atrás, hubiese algún otro tipo de señal para avisar a los navegantes...Se apunta a los tiempos de Nerón  o Vespasiano (del 69 al 79).

Y "es un monumento firmado", algo insólito, según el catedrático de Historia de Arte  Alfredo Vigo. El nombre de Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coímbra, en Portugal, convierte la Torre de Hércules en uno de los monumentos españoles firmados de mayor antiguedad

Lo que hoy contemplamos externamente es fruto de la restauración llevada a cabo en el siglo XVIII en estilo neoclásico, los restos romanos se conservan en su interior y si se suben sus 234 escalones se llega a un mirador con espectaculares vistas de la ciudad. La torre tiene 57 m. y está sobre una colina de 60 m. sobre el nivel del mar.…

Es uno de los muchísimos motivos que hay para visitar y pasar unos dias en La Coruña...

Y ya que este es el último post de este año 2017 aprovecho para desear a todos los posibles lectores un próximo año 2018 feliz y viajero por tantos hermosos lugares de España...o de México. 

Maria Rosa

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

domingo, 10 de diciembre de 2017

"Orgullo Barroco" en Priego y Lucena

El “Orgullo Barroco” se ha celebrado con mucho éxito este pasado jueves,  7 de diciembre,  que es el dia en que nació en 1598 el gran escultor y arquitecto Bernini. Creo que ante tal satisfactorio hecho es interesante  conocer algunos de los ejemplos del  Barroco en España, y como el tema es tan amplio que supera la posibilidad de contenerlo en el espacio de un blog, me limitaré a mostrar algunas de las iglesias y sus retablos barrocos que más me han impactado en Andalucía, en concreto en dos bellos  pueblos cordobeses: Priego y Lucena.

En Priego, cuando entras en la Iglesia de la Asunción  no te esperas lo que vas a ver dentro


 
 

pues los ojos se te van enseguida hacia la capilla del Sagrario, y con toda razón, ya que como leemos en este enlace




El Sagrario, una de las obras maestras del barroco español, fue realizado por Francisco Javier Pedrajas, entre 1772 y 1784, y es Monumento Nacional desde 1932. Su planta consiste en un octógono rodeado de paso inferior y tribuna que es rematada con una impresionante cúpula gallonada que está perforada en su base por ocho amplios ventanales de los que desciende la luz a todo el conjunto,
 Y si nos vamos a la Iglesia de la Virgen de la Aurora el pasmo continúa




 En el interior resulta difícil encontrar un espacio libre debido a la exuberante decoración barroca que presenta, que cubre la cúpula y bóveda distribuyéndose también alrededor de las ventanas. En ella se mezclan molduras geométricas, motivos vegetales y con abundancia de ángeles de medio cuerpo, remarcado todo por una franja de color azul.




  



 Y mayor será nuestra sorpresa cuando sepamos que desde esta iglesia, todos los sábados del año.... 



Los Hermanos de la Aurora, o Hermanos de la Campanilla, también llamados "Auroros", salen indefectiblemente aunque llueva, aunque nieve, sin temerle al frío, ni al agua del invierno, ni a las cálidas noches del verano. Con sus instrumentos de viento -saxofón, flauta, acordeón, y púa, guitarra, bandurria, laúd, al son de unas alegres campanillas (...) Será todo para honra y gloria  de nuestra Señora, la Virgen de la Aurora...



Y de Priego nos trasladamos a Lucena, y en su Iglesia de San Mateo nos deja anonadados en su interior otra gran joya barroca,  la Capilla del Sagrario, creada por el sacerdote local Leonardo Antonio de Castro que ejerció también de arquitecto y pintor, junto a otros grandes artistas de Lucena, desde 1740 hasta 1772 en que fue terminada.







quintaesencia del barroco más exuberante, exacerbado y doloroso. Es una pieza única donde la mirada no encuentra descanso, una apoteosis del horror vacui, un relicario donde están resumidas todas las obsesiones eclesiásticas, los santorales, las advocaciones y las enseñanzas de la iglesia.







Y para conocer el origen del Barroco y algunas de sus manifestaciones en Madrid pinchar aquí



Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons



jueves, 7 de diciembre de 2017

Arisgotas y los visigodos




  A tan sólo 5 km. de Orgaz se encuentra situado el pequeño  núcleo rural de Arisgotas, con una larga historia que lo relaciona con romanos y visigodos y que a finales del XIV era un municipio ligado a Sonseca y Casalgordo, y más tarde perteneció a Toledo y que, tras un largo periodo de independencia,  en 1857, se incorporó como una pedanía (*) a Orgaz. 

El nombre de Arisgotas, según los últimos estudios filológicos,  puede significar "robledal de los godos" y se caracteriza precisamente por la gran riqueza de su patrimonio arqueológico, en relación  especialmente a los visigodos, cuyo museo, creado en 2002,  vamos a visitar.


Veremos en él relieves de gran calidad artística del siglo VII, así como otros objetos que permiten conocer y descubrir la cultura visigótica. Proceden en su mayoria del monasterio de los Hitos y la iglesia de San Pedro de la Mata, principales monumentos visigodos de la zona.




Pero antes entraremos a visitar su pequeña iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de original torre, e inciertos orígenes, que se cree se remontan a los siglos XV-XVI



Especialmente llama la atención su cilíndrica torre, cuyos dos primeros cuerpos originales parecen indicar que fueran una torre vigía perteneciente a una edificación de carácter defensivo.


El tercer cuerpo de ladrillo es más moderno, una original espadaña para albergar las campanas.

 Ya en el interior admiraremos el precioso artesonado renacentista que ha sido descubierto recientemente, 


en la capilla de la virgen de la Candelaria patrona de Arisgotas, situada a la derecha en la cabecera del templo, cuando se efectuó en 2006 la restauración integral del templo y al retirar un falso techo...



apareció este artesonado a  cuatro aguas, policromado con motivos vegetales y estrellas y- según nos informan en el ya citado libro de "Orgaz, el legado del tiempo" (de 2015) - se puede datar a principios del s. XV y quizás fuera donación de un fiel agradecido




El pasado romano de Arisgotas quedó en evidencia  cuando en 2006 se encontró en la iglesia la estela de granito de un ara mortuaria probablemente de la segunda mitad del siglo I.

Y también, en el cercano camino de santa Bárbara, donde existió una ermita dedicada a la Santa, quizá edificada sobre un templo romano, se encontró un ara votiva del siglo II convertida en pila del agua bendita.
 


Pero como ya hemos dicho los que han dejado mayor huella han sido los visigodos.


Y en lo que fueron antiguas Escuelas está instalado este acogedor Museo


Y leemos:
 "En  recuerdo a su "descubridor" D. Simón Martín Hervás, natural de la localidad de Mora de Toledo, se casó con Dña. Ruperta Ruiz de Alejo, natural de Menasalbas. Vinieron a vivir a Arisgotas, donde más tarde compraron unas fincas en el paraje denominado "Matabueyes", en el camino  "el Rey", donde plantaron viñedos y olivares. En este mismo lugar construyó dos cuevas, una a modo de vivienda y otra para sus burros.
En sus ratos de ocio se dedicó a la excavación del yacimiento de los Hitos, del cual fue su descubridor, siendo fruto de su duro trabajo la mayor parte de las piezas que hoy contemplamos en este museo y en otros lugares del pueblo (fachadas de casas, la pila del agua bendita de la iglesia etc).
Murió tristemente en 1917 como consecuencia del disparo accidental de su escopeta en un brazo, cuando hacía uno de sus viajes con piedras desde los Hitos hasta Arisgotas. J.C.C MMI"
Una maqueta donde se iluminan los senderos que conducen a los diversos enclaves nos muestran la importancia arqueológica de la zona. En primer lugar vemos el yacimiento de los Hitos, probablemente del s. VII, y que está a escasos 2 Km. de Arisgotas...



algo más lejano está el de San Pedro de la Mata



 En sus vitrinas admiramos las piezas que un dia dieron vida a los monumentos que nos legaron estos pueblos llegados del Norte de Europa.

 

Y oportunos paneles nos van contando su historia



 Este yacimiento de los Hitos fue tomado en consideración, entre otros,  por el arqueólogo alemán Helmut Schlunk que supo de su existencia a mediados del s. XX. En ningún documento antiguo se han encontrado referencias a él...Es un tema muy apasionante que habrá que conocer en su propio emplazamiento cuando llegue la primavera... 



Restos visigodos en el Museo Arqueologico Nacional  (pinchar)

 En la planta 1, sala 23 podemos conocer, contemplar y admirar lo que se ha descubierto en España del importante pasado visigodo y conocer los motivos de esta exquisita orfebrería que, de pura casualidad, se pudo rescatar... aunque luego una parte fue vendida y así en el Museo de la Edad Media de París podemos ver parte del precioso tesoro visigodo de Guarrazar, el que se encontró en 1851 en una huerta así denominada en el pueblo de Guadamur cerca de Toledo...y podemos ver muchos mapas y datos de la época, incluso un buen video que nos aclara muchas cosas. 


Restos en Santa María de Melque (pinchar) 

Se encuentra en el término municipal de San Martín de Montalbán, en la provincia de Toledo (España), a 30 km al sur de la capital, equidistante de las localidades de La Puebla de Montalbán y Gálvez, entre el arroyo Ripas y el río Torcón, que es un afluente de la margen izquierda del río Tajo.

De todo el complejo, recientemente restaurado, destaca la iglesia, ejemplar visigótico, que constituye uno de los monumentos religiosos más destacados de la Alta Edad Media en España.

En la actualidad pueden visitarse la iglesia que ocupa el centro del complejo y el centro de interpretación que se ha instalado en las dependencias anejas también restauradas. 


NotA.- (*) Una pedanía es un lugar agregado a un municipio y que se encuentra regido por un alcalde propio.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

sábado, 2 de diciembre de 2017

Orgaz en sus libros

Orgaz en sus libros

"Orgaz. EL legado del tiempo". Santiago Gómez Fernández-Cabrera (autor del texto) y José Luis Merchán Rodriguez (autor de las ilustraciones).

 Cuando un pueblo se quiere y está orgulloso de su pasado y de su presente, de como ha sabido afrontar las dificultades y superarlas, es un valor que se percibe en muchas cosas, por ejemplo en como cuida y protege sus calles y plazas, sus monumentos, sean sencillos o notables, en como los rotula para que el visitante los conozca. Pero hay una cosa que es definitiva... Y es el libro o los libros que sobre el pueblo se han escrito, por vecinos o por personas vinculadas al mismo, y que el propio Ayuntamiento patrocina.


  En el caso de Orgaz tengo en mis manos el último libro (hay otros dos, de 2007 y 2011) que se ha escrito sobre el pueblo y que está bellamente ilustrado. Estoy totalmente de acuerdo con las palabras de su autor en la introducción
El alma de un pueblo es su memoria, y en ella se almacenan todos los elementos que conforman lo que llamamos patrimonio (...) Además de los monumentos y construcciones singulares hay otros elemntos inmateriales, como las formas de vida, lenguaje, gastronomía, bailes, fiestas, oficios, juegos etc. que dan carácter a nuestra cultura particular e integran también nuestro patrimonio...

 El oficio de calero

"Homenaje de la Villa de Orgaz al oficio del Calero. MMVII"

Un oficio muy extendido  en Orgaz que contaba con buenas caleras y que, hasta mediados del pasado siglo, fue "fuente principal de su sustento"
  
 

La cal se utilizaba para "jalbegar" tanto las fachadas como el interior de las casas pues, además de embellecerlas, desinfectaba e impermeabilizaba. 

Y visitamos esta casa del siglo XVI, en el número 11 de la calle Real,  donde nació en 1760 el gran arabista Patricio de la Torre, que a los 16 años ingresó en el monasterio de El Escorial como fraile Jerónimo.   
La casa mereció el "Premio de conservación de fachada en 1982, donado por el grupo arqueológico y costumbres populares  "villa de Orgaz"...pero ¡qué pena! que ahora la afeen tuberias y cables...



 Dentro el patio, con su suelo empedrado, el pozo, el pilón, los acantos...

 La solana


 Y la bodega


Ilustres orgaceños

Además del citado Patricio de la Torre,  recordamos que aquí, en Orgaz, nació
Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo, 1560-Granada, 1627),  que en 1603 decidió ingresar como hermano lego en la Cartuja de Granada. Cultivó el retrato y el paisaje, pero es célebre por sus bodegones, uno de ellos "Bodegón de caza, hortalizas y frutas" tiene el honor de estar en el Museo del Prado... 


 y muy recientemente acaba de ingresar también en el Museo (a consecuencia de la donación de Oscar Alzaga) otro cuadro de él,  esta vez de tema religioso: "La imposición de la casulla a San Ildefonso" de 1600 (es decir, antes de irse a Granada) milagro de gran tradición en Toledo.  

 

 Alberto Churriguera en Orgaz

 Caminando tranquilos llegamos a la Plaza Mayor 
 

 


 y nos enfrentamos a su iglesia de Santo Tomás Apóstol, obra de Alberto Churriguera, tercero de los hermanos  (José Benito y Joaquin) nacido en Madrid, en 1676  y fallecido en Orgaz​ 27 de febrero de 1750. 


En octubre de 1738 se trasladó desde Salamanca, donde había trabajado en su magnífica Plaza Mayor, a Orgaz, para dirigir las obras de su iglesia. En enero del año 1744 se casa con doña Josefa Nieto Fernández, natural del pueblo. Y aquí falleció en 1750 sin lograr terminar la construcción de la iglesia de Santo Tomás, que por causas económicas hubo de ser interrumpida en numerosas ocasiones (se finalizó en 1763) Fue enterrado en su cripta, pero desgraciadamente se ignora dode fue depositado su cuerpo.




 En el ara de un altar lateral se apoyan dos cuadritos donde se exponen la  Partida de Defunción de don Alberto de Churriguera y el Acta de su Matrimonio.

 La obra de Narciso Tomé en Orgaz




Y también admiramos dentro del templo la talla de Jesús Nazareno,   trasladada a Orgaz, en 1733  (incluso antes de la construcción de la actual iglesia), por sus vecinos, que no dudaron en encargárselo al escultor más famoso de Toledo en aquellos momentos, Narciso Tomé (Toro, Zamora 1690 - 1742), autor del espectacular Transparente de la Catedral de Toledo...   

Todos los vecinos colaboraron según sus posibilidades y se organizaron funciones de comedias para conseguir más fondos... Cuando la escultura fue finalizada, más de un centenar de orgaceños se trasladaron a Toledo y, una vez recogida la sagrada imagen en la plaza de san Justo donde estaba el taller del escultor, recorrieron con ella todo Toledo hasta salir por el Puente de Alcántara, y desde alli lo portaron hasta el mismo pueblo, donde el resto de los vecinos les esperaba con gran fervor y donde fue depositado en la antigua parroquia con todos los honores. 

En la misma Plaza Mayor vemos el pequeño y entrañable edificio del que fue Hospital de San Lorenzo, fundado por los hermanos Crespo sacerdotes orgaceños en el siglo XVII para enfermos pobres

 Al fondo de la calle vemos el Arco de San José que fue una de las cuatro puertas que tenía la muralla que rodeó Orgaz  y que es mencionada en la Relaciones que mandó hacer Felipe II, en 1576, de los pueblos de Castilla. 



Saliendo por ella nos encontramos el Puente de los "Cinco Ojos" que se alzó sobre el arroyo de Riansares, cuando una de sus crecidas hizo que se construyera con sillares de granito en 1793.




El entierro del Señor de Orgaz de Domenikos Theotokopoulos El Greco,

Pero lo que sin duda ha situado el nombre de Orgaz en todos los libros de Arte es el famosísimo cuadro de El Greco,
que  ya bien afincado en Toledo, firmó con la iglesia de Santo Tomé un contrato, por el que se comprometía a pintar  (entre 1586 y 1588) para la misma, la escena del entierro del Señor de la villa de Orgaz, muerto en el año 1323, después de una generosa vida de donaciones y limosnas, entre las cuales estuvo la restauración de la propia iglesia, razón por la cual sus restos se hallan enterrados en ella.




 Existía en la ciudad de Toledo la tradición de que la generosidad de Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz –el condado no se fundó hasta 1522- se vio premiada cuando al ser trasladados sus restos desde el convento de los agustinos a la parroquia de Santo Tomé (Santo Tomás Apóstol), en el año 1327, nada más ni nada menos que el protomártir del cristianismo, San Esteban (m. h. 34), y el gran autor de la patrística, San Agustín (354-430), se dieran cita para hacer el traslado de su cuerpo...

El Señor de Orgaz para costear en vida el templo de Santo Tomé, impuso a la villa de Orgaz unas cargas a favor de la parroquia toledana, (y para hacer dichas cargas más llevaderas a los orgaceños donó al Concejo unas caleras de su propiedad),  pero también mantuvo parte de esas cargas en su testamento para que el Concejo de Orgaz siguiera manteniéndolo siempre... Pero pasados dos siglos, don Andrés Núñez, párroco de la Iglesia en 1586, comprobó que ya no lo pagaban, así que inició un pleito contra ellos que, al ser ganado, le permitió costear este cuadro. Don Andrés quedó inmortalizado en el sacerdote de la sobrepelliz trasparente que, a la derecha del cuadro, es el único en mirar a lo alto adivinando, o viendo, con los ojos de la fe como, el alma del Conde, en figura de niño, es transportada por un ángel ante la gloriosa corte del cielo.




Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons