martes, 28 de julio de 2015

ESTACIONES DE TREN HISTÓRICAS, TOLEDO





Cuando descubri en Zamora que su estación de tren estaba entre las "históricas", me he propuesto conocerlas todas.

La de Toledo hace años que la admiro y la disfruto cada vez que llego a ella

 

Quién no haya ido nunca a Toledo en tren desde Madrid, no debería perderse esa experiencia, pues es una estación diferente, y tan bella que es una de las que, repito, ostenta en España el título de “Estación histórica”. 


   Las obras de la primera estación con la que contó Toledo se remontan al año 1857, y fue inaugurada en 1858 por la reina Isabel II; previamente se le había otorgado al famoso Marqués de Salamanca la concesión de la línea Castillejo-Toledo. 


Comienzo de la construcción de la nueva estación de Toledo. 4 de marzo de 1914



Pero esa primera estación era pequeña y austera…en cambio la que ahora contemplamos, tiene al parecer su origen en unas palabras del rey Alfonso XIII, que cuando visitó Toledo en 1912  comentó que era una pena que una ciudad, tan monumental, no contase con una estación que estuviese a su altura.


Inauguración de la estación de Toledo, 24 abril 1919



En 1917 se encargó el proyecto al arquitecto don Narciso  Claveria y Palacios (Madrid 1869-1935), que diseñó un precioso edificio neomudéjar, al que no faltaba incluso una torre con reloj que recordaba a las de las iglesias…y todo ello sin dejar de ser un edificio funcional.



Narciso Clavería era nieto del primer conde de Manila y heredó el título de tercer conde de Manila. Estudió arquitectura y hacia 1910 comenzó a trabajar para la Compañía de Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante (MZA), siendo la estación de Toledo su proyecto más destacado.
Además de la arquitectura su pasión fue la fotografía y sus viajes por toda España le permitieron captar infinidad de imágenes que hoy constituyen un imprescindible archivo. Muchas de ellas fueron difundidas en diversas revistas, pero especialmente en Toledo y en la prestigiosa Revista de Arte se publicaron desde 1918 a 1931 más de doscientas. Concretamente el número 145 de la citada revista (dirigida por Santiago Camarasa)  fue un monográfico dedicado a la inauguración de la estación  con fotografías del propio arquitecto.


 

Pero  no sólo se diseñó su exterior, su interior es un sorprendente conjunto de las mejores artesanías toledanas. 

 


 

 

Los artesonados, yeserías y zócalos son obras del ceramista toledano Angel Pedraza y el maestro forjador Julio Pascual Martínez cinceló la cerrajería, las lámparas y los apliques.

 

Estación de Toledo en servicio, 20 mayo 1920
  .

 
 

 En 2005 se inauguró la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Toledo, que en torno a los 30 minutos une las dos ciudades, y se constituyó en la tercera línea de Alta Velocidad de España, tras la de Madrid-Sevilla y la de Madrid-Zaragoza-Lleida

Las cuatro fotografías enmarcadas  en el gran vestíbulo de la estación, y que he mostrado en este post, pertenecen al Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid, y son de F.Salgado. Pueden verse en este enlace)


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons




















































miércoles, 22 de julio de 2015

MUSEO TIFLOLÓGICO

MUSEO TIFLOLÓGICO

Cuevas de Altamira (Cantabria)

 Un Museo es el lugar donde residen las Musas y donde vemos las obras de arte que inspiran...El Museo Tiflológico es un Museo totalmente singular porque, además del sentido de la vista, podemos ejercer el del tacto. 



Un Museo “para ver y tocar” que la O.N.C.E. inauguró en Madrid en 1992, destinado primordialmente a personas ciegas o con graves deficiencias visuales, pero que resulta atractivo y muy interesante para toda persona sensible al arte. Su nombre se debe a la palabra griega "tiflos" que significa "ciego"

 
Relieves del Partenón

 Fue una gran idea pues en él, invidentes y videntes, disfrutamos de la belleza de las obras en su dimensión tridimensional...




















El Museo se distribuye en tres espacios diferentes: las salas donde se ubican las elaboradas maquetas de monumentos españoles y extranjeros; las dedicadas a las obras tanto de pintura como de escultura hechas por deficientes visuales y las dedicadas al interesante  material tiflológico.

 
El Partenón, Atenas. Grecia

 Todas merecen detenida visita, pero por su originalidad y espectacularidad las que más llaman la atención son las dedicadas a las maquetas, que pueden ser tocadas para conocer cada uno de los detalles de la composición del monumento en sus tres dimensiones, con todo lujo de detalles.

Pirámide de Chichén Itza, México

Monumento a los Descubrimientos, Lisboa, PortugalLisboa, Portugal 
Puente de Londres (Reino Unido)


La Catedral de Santiago de Compostela

La Basílica del PIlar de Zaragoza


Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)

Como es lógico hay todo un sistema de orientación e información para moverse por todo el Museo, desde la sonora, a la de macro caracteres visuales y a la del sistema Braille.




Este alfabeto especializado para las personas ciegas se debe a Louis Braille que, en 1825, ideó este sistema de puntos en relieve en el que se representan todos las letras y signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música…Se parte de seis puntos de los cuales se obtienen 63 combinaciones.


Louis Braille nació en 1809 en un pequeño pueblo a 30 Km. de París donde su padre tenía un taller de cueros. A los tres años y precisamente en este taller familiar el pequeño Louis se clavó un punzón en el ojo derecho. La gran infección que le produjo se le transmitió al izquierdo y quedó completamente ciego. A los 10 años consiguió una beca para estudiar en París en el Instituto Nacional para jóvenes ciegos. Allí conoció a un militar francés Charles Barbier de la Serre (1767-1841) que especializado en lenguajes codificados había inventado un código para que los militares pudieran escribir y leer sin luz por un sistema de puntos en relieve. Se presentó este invento a la Real Academia de Ciencias de Francia y le animaron a mostrarlo en la Real Institución de jóvenes invidentes que rapidamente lo adoptó. Uno de los alumnos beneficiados por este sistema, que permitía leer y escribir a gran velocidad, fue Braille que lo estudió, perfeccionó y simplificó y que finalmente fue el sistema universalmente adoptado tomando su nombre.

Anteriormente al descubrimiento de Charles Barbier de la Serre, el aprendizaje de la lectura a los invidentes se realizaba con los mismo caracteres que los videntes pero hechos en relieve y a mayor tamaño.

Louis Braille murió muy joven, con 43 años, de tuberculosis, y fue enterrado en su pueblo natal, pero un siglo después fue trasladado con todos los honores al Panteón de Hombres Ilustres de París.



donde están enterrados las más importantes personalidades  de Francia, como Voltaire Rousseau, Victor Hugo, Emilio Zola, Marie Curie, Alejandro Dumas.


El Museo Tiflológico está en la calle de La Coruña 18 (metro "Estrecho" línea 1)

Para mas información 

telef. 91 589 42 19

Entrada gratuita


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

viernes, 17 de julio de 2015

ZABALETA PINTOR DE QUESADA



Rafael Zabaleta  
(Quesada 1907-Quesada 1960)



Rafael Zabaleta Fuentes, es un pintor estrechamente ligado a su tierra y a sus gentes de Quesada, un pueblo agrícola de Jaén,  que de su mano entró en los círculos del arte. Su pintura se identifica con la llamada del "realismo expresionista español", que desde Goya, pasando por Nonell y Gutiérrez Solana, llega hasta Zabaleta. 

Museo Zabaleta. Quesada. "Campesinas" 1952

La blanca plaza de Quesada y sus campesinos habitantes, figuraron muy pronto en las galerias  de arte de su tiempo.

La primera de ellas fue en la Galeria Biosca de Madrid en 1942, y en 1947  en la  Argos  de Barcelona (donde fue tan cálidamente acogido que durante varios años siguió mostrando la evolución del pintor jiennense). 


Museo ZAbaleta. Quesada. "Campesinos" 1947

También participó varios años en el llamado "Salón de los Once" (también conocido como "Academia Breve de Crítica de Arte") una iniciativa, en plena postguerra, impulsada por Eugenio d'Ors, desde mayo de 1942 a septiembre de 1954.

En 1949 durante una estancia de varios meses en Paris, conoce a Picasso y parece ser que su consejo  fue el que le decidió, años más tarde, a profundizar más en lo que tan bien conocía: su pueblo y la dura vida campesina,


1951 fue un año de reconocimientos a su arte.  Expone en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid, veintisiete óleos y treinta y cuatro dibujos y el Ayuntamiento de Quesada le nombra "Hijo predilecto" y obtiene un premio en la primera "Bienal hispano-americana" celebrada en Madrid.

Museo Zabaleta. Quesada, "El beso" dibujo

En 1954 participa en Sevilla en una exposición titulada "Cuatro maestros de la pintura española actual" junto a Daniel Vázquez Díaz, Benjamín Palencia y Godofredo Ortega Muñoz, presentando el catálogo José Hierro.

En 1955 muestra  27 óleos en la Sala de la Dirección General de Bellas Artes. Dionisio Ridruejo pronunció con este motivo una conferencia titulada, "La pintura de Rafael Zabaleta", y también Laín Entralgo participó con "España vista en la pintura de Rafael Zabaleta".


Museo Zabaleta, Quesada, "La vieja y la niña" 1953

En aquel momento, de plena creación y reconocimientos, sólo seis años le quedaban de vida... El 11 de febrero de 1960 falleció en Quesada victima de una hemorragia cerebral.



 Pero la magia de su pintura se conserva con mucho amor en su querido pueblo y en muchos museos y en colecciones privadas de todo el mundo. En Madrid, en el Reina Sofía, hay siete cuadros registrados de Zabaleta ...pero ayer, que fui expresamente a contemplarlos, me informaron de que no están expuestos... 

Museo Zabaleta. Quesada, "El sátiro", 1953


Para conocer toda la obra de Zabaleta, es muy interesante entrar en la página de la Fundación

 Uno de sus mejores biógrafos y crítico sobre su vida y obra, es el escritor Luís Jesús Garzón Cobo, y en su libro "Rafael Zabaleta 1936-1940", publicado en 2008, cuenta un episodio doloroso en la vida de Zabaleta. Se trata del expediente disciplinario  correspondiente al procedimiento judicial (que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Jaén) que le fue instruído a finales de 1939.  Como consecuencia de ello estuvo unos días en la prisión provincial de Jaén y después confinado en su domicilio hasta que en abril de 1940 se le concedió la libertad provisional por "haberse propuesto el sobreseimiento de su causa". En 1941 fue nuevamente detenido pero se volvió a archivar la causa.

Cesareo Rodríguez Aguilera (magistrado, crítico de arte, amigo de Zabaleta y como él quesadeño) en su libro "Zabaleta de Quesada. Del pueblo a la modernidad", proporciona más datos de este suceso, motivado por una vil calumnia,  que dio lugar a la detención de Zabaleta y a la incautación de dos álbumes de dibujos de la guerra que había realizado.


También el citado escritor ubetense Luis Jesús Garzón Cobo, publicó el pasado año el libro "Cartas inéditas de Rafael Zabaleta a Eugenio D'Ors", "en el que da a conocer 69 misivas inéditas que el pintor de Quesada dirige al escritor, ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte, nacido en Barcelona e impulsor del Novecentismo, Eugenio D'Ors".

Y como final una pequeña reflexión personal sobre el primer cuadro que he mostrado, el titulado "campesinas"
 


en el cual el pintor funde dos o más figuras de mujer inclinadas en actitud de trabajo compartido y esfuerzo solidario. La fusión produce un solo rostro frontal, un rostro de mujer campesina, como símbolo de todas ellas. Parece una sólida escultura de vivos colores levantada en un cubista paisaje campestre, de tierras cultivadas bajo los cerros, con una tapia y una casa blanca con su chimenea y una sola ventana sin flores, con un sol amarillo  (en otros paisajes del pintor son célebres sus "lunas de Quesada") y unas bonitas nubes en el claro cielo azul. 

 La dureza de su vida ha hecho que la mujer campesina no haya sido casi nunca representada en el exquisito mundo de la belleza pintada. Por eso es muy notable que Zabaleta, un pintor español contemporáneo, demostrara como en su entorno y en pleno siglo XX, este trabajo era propio y asumido totalmente  por la mujer


Un homenaje, en definitiva,  a todas las mujeres que viven y trabajan en los infinitos campos del mundo.

Museo Zabaleta en Quesada, telef. 
   953 73 42 60



Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

domingo, 12 de julio de 2015

QUESADA UN PRECIOSO PUEBLO


QUESADA  




Igual que me sucedió en el 2012, cuando un incendio arrasaba en la preciosa isla de la Gomera, en la que recordaba haber pasado unos felices días,  me sucede ahora cuando sigo las noticias del que está destrozando el entorno de Quesada, un pueblo de Jaén, que tan buenos recuerdos me trae a la memoria de cuando lo visité, hace unos años



 Enclavado en la comarca del Alto Guadalquivir, en una ladera de la sierra de Cazorla, rodeada de olivos y pinos, Quesada es un precioso pueblo inspiración de pintores… Su nombre, procedente del árabe, significa “lugar fértil, jardin bonito” 

Y tan bonito es que uno de sus hijos, Rafael Zabaleta, le llevó repetidamente a sus lienzos y le ha paseado por el ancho mundo, como veremos con mas detenimiento en el siguiente post.

La cercanía de Cazorla, punto y aparte entre todos los bellos pueblos de España, aleja un poco a Quesada de la inundación turística que anega todo lo que toca, así que aún es lugar tranquilo para asentarse en él, disfrutarlo y hacer bonitas excursiones. No debe dejar de verse su villa romana del barrio de Bruñel, ni la basílica paleocristiana del s. IV, y mucho menos dejar de ir hasta el santuario de su patrona,  la muy querida Virgen de Tíscar. 






A 14 Km. del pueblo, a los pies de la Peña Negra, donde se yergue la altiva torre con el escudo de Don Pedro I,  se encuentra este Santuario, en un lugar que fue importante baluarte árabe y que sirvió de inspiración a Antonio Machado, que escribió un poema dedicado a su Virgen.  A sus pies, se abre la también famosa cueva del Agua, que embellece, con el rumor de sus cascadas, el silencio del incomparable lugar.

Muy cerca, en el término municipal de Peal de Becerro, en el  lugar conocido como Toya y en el cerro denominado de la Horca, se descubrió casualmente en 1909 la entrada a una cámara mortuoria cuyo ajuar, desgraciadamente, fue saqueado por sus propios descubridores pero que, con los restos que han podido localizarse, ha sido datada entre los  siglos V al II a.d.C. y que al parecer corresponde a una tribu hispano-andaluza que vivía bajo el dominio económico de los cartagineses.




Imprescindible también es visitar La Iruela, otro pueblo conocido en toda la comarca por las ruinas de su castillo templario, situado en lo alto de un inexpugnable cortado montañoso, que transporta, con su sola presencia a otros tiempos de luchas y fronteras. 


 Evitando a ser posible fiestas o puentes, la visita a Cazorla, corazón de la zona, es broche de oro o mejor dicho de plata, (pues su sierra muchos la identifican con el Mons Argentarios, Monte de la Plata de los romanos), ya que todo en ella es espectacular: sus tres blanquísimos barrios, subiendo por la montaña, su imponente  castillo de la Yedra, antigua fortaleza árabe, que lo corona, sus magníficas iglesias… 


 


El Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, reserva natural de 214.336 hectáreas, con boscosas montañas de hasta 2.000 metros de altura y abundante fauna, con más de cien especies de aves y abundantes mamíferos, es tan bello como la endémica violeta que surge de sus calizas tierras.  

 http://www.petreraldia.com/wp-content/uploads/2010/06/7-5-10-259.jpg

 foto obtenida, junto con mucha información de esta flor que sólo florece en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en este enlace

Todo un lujo hacer un tranquilo recorrido por toda esta zona.


Y termino este post deseando a todos los habitantes de Quesada que definitivamente haya cesado, como acabo de leer en la prensa, este gran incendio que, en estos últimos días, tanto dolor les ha causado.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

viernes, 3 de julio de 2015

ÁVILA, EDADES DEL HOMBRE

SANTA TERESA EN LAS EDADES DEL HOMBRE de ÁVILA

Esta edición extraordinaria de las "Edades" (la última ha sido en 2014 en Aranda de Duero, y en 2013 se cumplieron 25 años de la primera que fue en Valladolid en 1988) está dedicada exclusivamente a la figura de "Teresa de Jesús, maestra de oración" y  sus sedes son Ávila, lugar de su nacimiento, y Alba de Tormes, lugar de su muerte.

Ávila nos abre las puertas de sus murallas

 En Ávila concretamente se reparte en tres lugares: el convento de Nuestra Señora de Gracia, la capilla de Mosén Rubí y la iglesia de San Juan. 






 Una espléndida iconografía  sobre la vida, la obra y la época de Teresa, conservada en las clausuras de la Orden y en catedrales, iglesias,capillas y museos de toda España, nos ayuda a seguir toda su trayectoria.

 


El convento de Nuestra Señora de Gracia, fue al que la condujo su padre para su educación, y allí fue donde conoció el Carmelo y nació su vocación religiosa.




El segundo capítulo es en la asombrosa y desconocida capilla de Mosén Rubi...una auténtica joya que muy pocas veces puede visitarse pues es una fundación privada según nos informan

Edades del Hombre Ávila

Foto obtenida en http://www.edadesdelhombreavila.es/2015/02/capilla-de-mosen-rubi.html

Su origen es un piadoso beaterio fundado por doña Aldonza de Guzmán, que posteriormente, en 1512, se convirtió en  un Hospital para pobres con capilla funeraria aneja, que mandó construir su sobrina, y heredera del patronazgo, doña María de Herrera  que yace aquí junto a su marido, Andrés Vázquez de Dávila, en un gran mausoleo de alabastro.

 El patronazgo pasó más tarde a don Diego de Bracamonte (casado con una hermana de don Andrés Vázquez) que, por alzarse contra la política recaudatoria decretada por Felipe II, fue ejecutado, el 17 de febrero de 1592,  en la cercana plaza del Mercado Chico, siendo sus restos velados en esta capilla. Fue sucedido por su hijo (sobrino de los fundadores) Mosén Rubí de Bracamonte que, finalmente, es el que le ha dado su nombre.





Todo sorprende al entrar en la capilla, especialmente su preciosa cabecera gótica (atribuída al maestro cantero Pedro Campero) y sus bóvedas cubiertas de esa preciosa piedra obtenida en las canteras de La Colilla, de la que ya hemos hablado cuando visitamos la catedral. 


Foto obtenida de www.avilaturismo.com

 Su exterior fue siendo modificado con el paso del tiempo y como tantos monumentos presenta una notable mezcla de estilos. 

Muchos de estos datos hemos podido conocerlos gracias al muy documentado artículo de José María Parrado del Olmo (Universidad de Valladolid)
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2690710.pdf

 En 2003 el conocido autor Juan García Atienza, publicó la novela "El compromiso" cuyo personaje central es Mosén Rubí y esta capilla, relacionados ambos, según el autor, con la Orden del Temple...Otros autores lo vinculan a la Masonería...pero no parece que ninguna de estas ideas sean ciertas.




Maestra de oración. Elena Laverón 2015

El tercero y último capítulo es en la iglesia parroquial de Santa María, en la Plaza del Mercado

 


 allí donde la bautizaronel 4 de abril de 1515,
miércoles santo.

 



En ninguno de los tres espacios visitados está permitido hacer fotografias. Pero hay (además del magnífico catálogo claro) una muy práctica guía de mano (creo recordar que cuesta dos euros) donde, además de un preámbulo explicativo de lo que en cada uno de estos espacios se evoca, se especifica cada una de las obras de arte que  se expone, con nombre de autor, siglo de realización, material y técnica empleada, tema que representa y lugar de procedencia. Hay 8 fotografías de las 144 obras de arte que pueden verse en Avila, y 3 más de las 61 que se exponen en Alba de Tormes.

Lo ha editado la Fundación Las Edades del Hombre, los textos son de Juan Dobado Fernández, ocd. Y las fotografias de José Luis Municio García.



 

"San Pedro de Alcántara confesando a Santa Teresa" ¿Taller napolitano? Último tercio del siglo XVII. Madera policromada. Santuario del Santo Cristo Ecce Homo. Bembibre (León). Diócesis de Astorga.
 Expuesto en la capilla de Mosén Rubí


 
"Cristo atado a la columna". Gregorio Fernández. 1625. Madera tallada y policromada. Monasterio de San José. MM. Carmelitas Descalzas, Calahorra (Logroño)
Expuesto en la Iglesia de san Juan Bautista. 



Es muy aconsejable no irse de Ávila sin hacer el recorrido de su entrañable trenecito turístico




Y si luego nos vamos desde su Estación de Renfe, comprobaremos que, según la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Ávila está a 1.132,9 metros de altura sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante, lo cual la convierte en la capital de provincia con mayor altitud de España 





Nos alejaremos de Ávila pensando en regresar pues nos quedan muchísimas cosas que ver












Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons