domingo, 30 de noviembre de 2014

NIEBLA


LA NIEBLA de NOVIEMBRE

Estamos hoy a 30 de noviembre, penúltimo mes del año, cuyo nombre deriva de la palabra latina "novem", por haber sido el noveno mes del calendario romano y que ha mantenido su nombre pese  a su cambio de lugar cuando se agregaron otros meses.

 Un mes del que el refranero, ese poso de sabiduría, nos cuenta muchas cosas...

 "Noviembre dichoso mes, que entra con Todos los Santos, media con san Eugenio, y sale con san Andrés"

"Por los Santos, nieve en los altos, por san Andrés, nieve en los pies"

 "Por san Eugenio, las castañas al fuego, la leña al hogar, y las ovejas a guardar"... 

Y no hay que olvidar la letra de aquel famoso pasadoble, compuesto por el Maestro Padilla en 1914, "El Relicario", que empezaba así: "El día de san Eugenio yendo hacia el Pardo le conocí...", que inmortalizaron (con letra de Armando Oliveros y José María Castellví) Raquel Meller y después Sara Montiel, y que se refería a la romería iniciada a mediados del XVII en el Pardo, cuando (según popular leyenda) Felipe IV autorizó a que todos los15 de noviembre, se pudiera ir a recoger las bellotas de las encinas del Pardo... Fue una romería muy concurrida y célebre en Madrid.

"Abrígate, mi niña, “pa” San Eugenio, que El Pardo y la bellota traen el invierno"

Nos la encontramos también  en la Zarzuela "EL barberillo de Lavapiés" (libreto de Luis Mariano de Larra, hijo de Mariano de Larra) que tiene su origen en la celebración de esta romería durante el reinado de Carlos III. La obra fue estrenada en 1874 en el teatro de la Zarzuela de Madrid, con gran éxito.

Siguiendo con el sabio refranero, muy viculado al santoral, casi mediado el mes, el 11 de noviembre, nos encontramos con san Martín de Tours

 "Por san Martín, deja el cerdo de gruñir"

 "A todo cerdo le llega su san Martín"

 "El veranillo de san Martín, dura tres días y ¡fin!" 

 "Ajo ¿por qué te criaste tan ruín? Porque no me sembraste por san Martín"

 Y así llegamos a hoy, dia 30, con san Andrés:

"San Andrés, agua o nieve ha de traer"


San Andrés (30 de noviembre), agua o nieve ha de traer. - See more at: http://www.citasyproverbios.com/refranes.aspx?tema=Noviembre#sthash.gRoQnrnG.dpuf
 "Bienaventurado es quien por san Andrés en casa es"

"Por san Andrés, el mosto, vino es" 

y

 "Nieblas de noviembre, traen al sur en el vientre" 

 Mi blog tranquilo, que  empezó este mes evocando el Dia de Ánimas o de Difuntos, quiere finalizarlo con ese refrán que ha venido a mi memoria cuando esta mañana, desde "mi ventana con vistas", he seguido la evolución de ese fenómeno atmosférico, al que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) define como la suspensión de gotas pequeñas de agua (con frecuencia, microscópicas) en el aire que también reduce la visibilidad horizontal en la superficie terrestre a menos de 1 kilómetro: LA NIEBLA...la misteriosa, romántica, temerosa y huidiza niebla...


Hoy dia 30 de noviembre a las 11,05 h.

A las 11,06

A las 11,06

A las 11,07

A las 11,07

A las 11,08

A las 11,10

A las 11,11

A las 11,12

A las 11,58...¡y final!...se siente el frio


 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons



lunes, 24 de noviembre de 2014

Casas mágicas: la casa de Joaquin Sorolla

 

 Hasta el 11 de enero del próximo 2015 podremos disfrutar (nunca mejor dicho) de la gran exposición que la Fundación Mapfre, ha organizado en sus salas del Paseo de Recoletos 23.

  

En esta exposición descubrimos facetas, cuadros y dibujos pocos conocidos, y algunos nunca expuestos en España, del  polifacético y gran artista que fue don Joaquín Sorolla (1863-1923).

Pero no hay que olvidar que aquí, en Madrid, siempre contamos con la posibilidad de visitar su entrañable casa y asi, cuando la añoranza del mar y de la luminosa luz del sol  sobre el agua nos invada y necesitemos llenar nuestros ojos de su azul, aunque estemos aquí en Madrid, tan lejos de sus olas, tenemos un lugar único para saciar nuestro deseo: el Museo Sorolla en la madrileña calle de Martínez Campos nº 37.



Un oasis arquitectónico, entre tanto edificio impersonal, es este palacete milagrosamente intacto, como un pedacito de Andalucía rodeado de un jardín, para el que Sorolla hizo traer mirtos y naranjos de Granada y azulejos de Triana. Ajeno al bullicio y al tráfico, como si el tiempo se hubiera detenido en su entorno, el milagro se amplía en el interior, al contemplar lo que fue la casa familiar y el estudio del pintor, todo ello convertido, gracias a la generosidad de su familia, en un cálido e inolvidable Museo

En 1910 se iniciaron las obras de esta casa siendo Enrique María de Repullés y Vargas (1845-1922) el arquitecto elegido por Sorolla previa recomendación de su gran amigo Mariano Benlliure; tras varios cambios en su diseño finalmente prevalece la idea de Sorolla que desea un lugar que evoque la arquitectura andaluza tanto en la casa como en el jardín. Todo estuvo terminado en diciembre de 1911.

Aunque ahora está encajonada entre altos edificios no estaba así en el momento de su inauguración;  todas eran viviendas similares ocupadas por grandes personalidades de la época: como doña María Guerrero y su esposo don Fernando Díaz de Mendoza, don José Echegaray, premio Nobel de Literatura en 1904. (Datos obtenidos del artículo de Florencio de Santa Ana, en el nº87 de la Revista "Villa de Madrid" editada por el Ayto, de Madrid y dirigida por Mercedes Agulló y Cobo. Año 1986)
Desde 1911 hasta 1923, año de su fallecimiento (precisamente en su jardín le sorprendió el ataque de hemiplejía que provocó su muerte), aquí vivió Joaquín Sorolla  y su famila, disfrutando de su belleza el tiempo que le permitían sus múltiples desplazamientos, especialmente los que hubo de realizar para cumplir el encargo  de unos grandes cuadros, para la biblioteca de La Sociedad Hispana de América en Nueva York, con el tema de la “Visión de España”. Así, este valenciano que amó y captó como nadie la luz de "su" Valencia, sintió también pasión por Andalucía, y se enamoró del Norte, del mar bravo de San Sebastián y de la elegante playa de Zarauz.

En el año 2000 (concretamente de octubre a diciembre) la Fundación BBVA patrocinó en su sede de Madrid (Pº de la Castellana  81) una magnífica exposición de unos 60 cuadros todos de autores españoles, cedidos por la Hispanic Society de New York. 

Una Exposición titulada "De Goya a Zuloaga. La pintura española de los siglos XIX y XX en The Hispanic Society of América".El cuadro de la portada es de Sorolla, se titula "Después del baño" y está pintado en 1908
 Así fuimos conscientes, al leer la introducción del excelente catálogo titulada "La España amada de Huntington en América. Los tipos, los trajes y el pueblo", de que Archer Milton Huntington (1870-1955) se deslumbró por todo lo relacionado con  España desde que, siendo un muchacho, empezó a coleccionar monedas antiguas españolas,

 


y leyó el libro donde George Borrow, un insólito personaje, gran políglota, que estuvo en nuestro país de 1836 a 1840 en aras de su misión evangelizadora como colportor protestante, narraba su estancia en España  y, a partir de ahí, toda su ilusión y su fortuna, inmensas ambas, las puso a disposición de conocer y coleccionar todo lo relacionado con el Arte español: cuadros, esculturas, muebles, libros (más de 260.000 libros existen en su biblioteca), manuscritos inéditos etc. 

Archer M. Huntington por José Mª López Mezquita.
 Los grandes pintores de aquel tiempo, plasmaron, por encargo suyo, los personajes, los paisajes y la vida de los pueblos y las ciudades de la península... una cultura y una forma de vida que él quería que nunca se perdieran y que fueran conocidas por sus compatriotas Especialmente conectó con Sorolla  con quien llegó a establecer una gran amistad, y que a su vez, le puso en contacto con otros pintores y le aconsejó para sus adquisiciones artísticas.




 Fue el creador, en 1904, de la Hispanic Society of America con sede en New-York, cuajada de tesoros españoles... Y allí están los 14 grandes cuadros sobre diversas regiones de España que le encargó a Sorolla y a los que el pintor consagró 8 años de su vida. En el 2009 pudimos admirarlos en una gloriosa exposición antológica en el Museo del Prado...

Volviendo a la exposición actual podemos comprobar como el éxito de Sorolla se extendió muy pronto a Estados Unidos. En 1909 era ya tal su fama que su primera exposición en New-York fue un enorme éxito pues ya era muy conocido y valorado. De hecho la exposición se inicia con cuadros de coleccionistas americanos antes de la llegada del pintor. Y también conocemos a otro importante admirador y mecenas: Thomas Fortune Ryan.

Precisamente él fue el que encargó a Sorolla un cuadro que representara a Colón saliendo del Puerto de Palos... Sorolla se documentó tanto en Palos como en Sevilla y así supo que "el Almirante pasaba los anocheceres y los amaneceres de vigilia  en  cubierta para no perder de vista sus barcos..." Y ese fue el momento que reflejó en los numerosos bocetos y en la obra definitiva, dejando por una vez su brillante luz del sol por la semipenumbra... Además tuvo como modelo al Duque de Veragua, descendiente de Colón...


Y no dejar de visitar su casa...a




Otros post con referencias a Archer M. Huntington es el de la Casa de Cervantes de Valladolid que él (junto con el Marqués de la Vega-Inclán) consiguió fuese restaurada y en cuyo honor figura su busto.


Bajo esta portada se situó el busto de Archer Milton Huntington,realizado por su esposa Anna Hyatt con la que compartió su amor por todo lo español





 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

martes, 18 de noviembre de 2014

Alcalá de Henares y México

ALCALÁ DE HENARES Y MÉXICO


Se dice que de la abundancia del corazón habla la boca...y sin duda escribe la pluma...Por eso sin duda yo escribo tanto de Alcalá de Henares, donde siempre (y por mucho que vaya) encuentro algo nuevo, algo en lo que no había reparado antes, algo que no conocía, alguna nueva "conexión universal"...



También llevo años vínculada, por motivos familiares, a México y  en el transcurso de mis viajes siempre encuentro allí, lógicamente,  muchos recuerdos vinculados a España y cuando regreso, los encuentro aquí de México... Y, concretamente en Alcalá de Henares, existen varios de los que iré hablando para rescatar su significado y evitar que pasemos a su lado sin conocer esta relación y todo el valor histórico y emotivo que atesoran. Y empiezo por


 El MONUMENTO A LA ENTREVISTA DE COLÓN CON LOS REYES CATÓLICOS


 Situado en un lateral de la Plaza de los Santos Niños, es obra de Juan Antonio Palomo, (Alcalá de Henares 1934-Madrid 1996)  Licenciado en Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Catedrático de Dibujo Técnico y Artístico en la Escuela Superior de Conservación y Restauración  de Bienes Culturales de Madrid.





Este monumento fue inaugurado en 1986  al cumplirse el V  Centenario de la entrevista entre Colón y los Reyes Católicos celebrada en la muy cercana y conocida  ahora como "Casa de la Entrevista" el 20 de enero de 1486. 
 
Casa de la Entrevista


Cristobal Colón...Soñó en Alcalá con un Nuevo Mundo




En él destaca un astrolabio,  instrumento utilizado desde muy antiguo  para determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste, que los árabes en el siglo VIII perfeccionaron y que fue imprescindible  para la  navegación hasta que, a mediados del s. XVIII, se inventó el sextante. El citado astrolabio está alzado en el centro de otro esencial elemento para la navegación, conocido como  Rosa de los Vientos, que tiene marcados  los rumbos o direcciones que éstos pueden tomar por toda  la circunferencia del horizonte.

Y, por cierto, nada mejor para conocer mejor estos instrumentos y este apasionante universo qué darse un vuelta por el interesantísimo Museo Naval de Madrid








  En el bajo pretil que rodea este conjunto hay tres lápidas dedicadas respectivamente a Colón, y a dos personajes alcalainos muy relacionados ambos con el llamado entonces "Nuevo Mundo": Pedro Sarmiento de Gamboa ( 1532- 1592)  y Antonio de Solís (1610-1686).



Pedro Sarmiento de Gamboa nació en Alcalá de Henares h.1532 y falleció  frente las costas de Lisboa en  1592. Fue gran navegante, cosmógrafo, matemático, soldado, historiador y estudioso de las lenguas clásicas. Vivió en México unos dos años hasta que ciertos problemas con la Inquisición le hicieron dirigirse a Perú dónde vivió más de veinte años y, aunque también tuvo allí problemas con ella,  logró eludirlos gracias a su prestigio como experto navegante. Participó en constantes expediciones que le llevaron a colaborar  en el descubrimiento de  las islas Salomón; también exploró a fondo los canales de la Patagonia y el Estrecho de Magallanes. Escribió entre otras muchas obras la "Historia Índica" que impulsó nuevas investigaciones y búsquedas.









Antonio de Solís y Rivadeneyra, nació en Alcalá de Henares en 1610  y murió en Madrid en 1686.

Es decir vivió en pleno siglo de Oro  literario y artístico ...pero también en pleno desastroso ocaso del reinado de los últimos Austrias: Felipe IV, la regencia de Mariana de Austria  y Carlos II.

 Es el autor de la  "Historia de la conquista de México, población y progresos de la América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España" (1684).






Su temprana dedicación a escribir obras de teatro le propició llegar a ser, en 1636, secretario del conde de Oropesa, virrey de Navarra y Valencia, al que acompañó en sus diversos destinos. En 1658 Felipe IV le nombró secretario real, y  en 1660 es propuesto para el cargo de Cronista mayor de las Indias con la misión de continuar la obra del anterior cronista Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 1626),  autor de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales,  publicada en Madrid entre 1601 y 1615 en la que se utilizaron todas las fuentes históricas disponibles en áquel momento y que se considera  la primera Historia general de las Indias. Era tal la magnitud de esta obra que Antonio de Solís renunció a  intentar su continuidad, ciñéndose en cambio  a la historia de los dos virreinatos, el de México y el de Perú (aunque éste último no llegó a realizarlo)


Museo Naval. Madrid



 

En su  Historia de la conquista de México recoge desde el viaje de Juan de Grijalba en 1518 por sus costas, hasta la rendición de Moctezuma en 1520, exponiendo en todo momento su admiración por Hernán Cortés.

Edmundo  O´Gorman (de la Academia de Historia) prologó en 1968 una edición de la obra de Antonio de Solís, por la editorial Porrúa de México, en el cual dice que "en el siglo XIX se extendió el criterio de que literariamente  el libro era bueno pero como texto histórico era "nulo"..."En cambio ahora se valora esta historia como una  de las piedras "miliarias"  en el largo y complejo  proceso interpetativo del extraordinario acontecimiento que es su tema". Y resume diciendo que "La Historia de la Conquista de México fue la verdad de ese suceso en y para la época en que se escribió y, si más tarde dejó de serlo y parecer eso, la culpa no es de Solís sino de la eterna mudanza  de las cosas humanas".

Esa "eterna mudanza", también derivada por los descubrimientos y avances de la ciencia,  queda muy bien reflejada nada menos que en una obra inmortal escrita aproximadamente entre el año 63/64 de nuestra Era, por el cordobés Séneca: "Medea".  En ella leemos:




Pinchar para ampliar

  "Medea". Séneca. Ediciones clásicas. Primera edición 1998. Reimpresión 2003. 94 páginas. Introducción, traducción y notas de: Cristina Borobio Ibarrondo, Pliar Garcñia Madrazo, Bárbara Otto Scheneider, Luis Sánchez García.




 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons























jueves, 13 de noviembre de 2014

PUEBLOS NEGROS

PUEBLOS NEGROS: ARQUITECTURA RURAL



Desde La Vereda


Hoy me ha preguntado un amigo que si conocía los Pueblos Negros... Los conozco y conservo muy viva su belleza y la sorpresa que supuso mi primera visita a ellos...tanta que he vuelto varias veces... He prometido mandarle mis apuntes, esos que siempre hago tras un viaje, pero luego he pensado que estos pueblos se merecen sobradamente un espacio en mi blog viajero...y mi amigo una información complementada con mis fotos. 


En La Vereda

En primer lugar la particular arquitectura de estos pueblos se encuadra dentro de la llamada arquitectura rural, es decir, unas casas hechas a la medida de las necesidades de sus ocupantes y que además reflejan las características de su entorno geográfico y las estructuras económicas y sociales de la zona donde están enclavadas. 



El utilitarismo es una de las notas que dominan esta arquitectura, pues su fin no es sólo el reposo sino el trabajo, incluyendo el almacenaje de las herramientas necesarias, de los productos de las labores agrícolas  y también el refugio de los animales.
 
La Vereda


 Según el lugar donde se asiente la casa la naturaleza proporcionará los medios más acertados para su construcción: el barro, el adobe, la piedra, el ladrillo o la madera.
 
La Vereda es una pedanía del desparecido pueblo del Vado Gracias a una Asociación Cultural que la "adoptó" en 1977 sigue "viva" y es cuidada y protegida para que conserve toda su belleza,

Muy interesante entrar en este enlace con fotos más actuales de La Vereda y otras rutas para acceder

  El clima condicionará el espesor de los muros, la inclinación de los tejados, la forma y situación de las chimeneas, la amplitud de las ventanas, la existencia de balcones o galerías, la orientación de los porches...


El Vado

 
Plano "manual" para llegar La Vereda

 Conviene informarse en Tamajón de cómo está el camino para llegar a la Vereda... pues pasados 5 km. aprox. del desvío a Valverde, el camino es más bien malo...


  En España aún quedan afortunadamente muchos ejemplos (que iremos viendo en siguientes post) de lugares donde han sabido conservar la tradicional arquitectura de la zona, bien en ciertas calles, o en barrios e incluso en pueblos enteros, logrando el dificil e imaginativo equilibrio que supone la modernización de la vida y las deseadas comodidades, con el respeto a las raíces y la armonía con el entorno.

Un balcón en Valverde de los Arroyos, al fondo el Ocejón

Uno de estos lugares son sin duda los conocidos como "Pueblos Negros" de la provincia de Guadalajara (que tantas joyas esconde). Su enclave no puede ser mejor: en torno al siempre presente  Pico del Ocejón (2.048 m.pertenece a la Sierra de Ayllón)  y rodeada por la Campiña Alcarreña y por la mal llamada "Sierra Pobre" de Madrid, se esconde un amplio, poco conocido y tranquilo espacio, cuajado de sorpresas, de hermosos valles, de cascadas, de robledales, de profundas gargantas, de castañares y de uno de los hayedos  más espectaculares del sur de Europa: el Hayedo de la Tejera Negra.

La preciosa cascada de Despeñalagua

En Valverde de los Arroyos

 Aquí la arquitectura fundamental ha sido realizada con materiales autóctonos, el adobe y la pizarra, que dan su especial visión a pueblos como Campillejo, Campillo de las Ranas, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos...y al increiblemente bello y perdido de la Vereda que tuve la suerte de conocer hace varios años. 
La Arquitectura Negra fue declarada Patrimonio Cultural por la Comunidad Europea en 1992



 La puerta a tanta belleza,  es el pueblo de Tamajón, con su pequeña pero preciosa Ciudad Encantada cerca de la Ermita de su Patrona, todo rodeado de enebros, sabinas y encinas...



Ermita de los Enebrales. 

 
La Virgen de los Enebrales Patrona de Tamajón




 No se cansan los ojos de recorrer pueblos tan bellos...Como Campillejo con su preciosa Iglesia



 

Y Campillo de las Ranas


 
En Campillo de las Ranas







 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons