miércoles, 26 de junio de 2013

Cervantes en Valladolid







MUSEO-CASA DE CERVANTES EN VALLADOLID


Nadie debería decir:  "Sí, esa ciudad (o ese pueblo) ya los conozco, ya estuve una vez" ... Porque a las ciudades y a los pueblos, como a las personas, no se les conoce por verlos una vez, ni dos, ni más veces incluso... Ellos (como las personas) están vivos y tienen muchas caras, y presentan a veces unas y a veces otras y esconden celosamente sus secretos...así qué  hay que volver y buscar y recorrer despacio sus calles, y procurar perderse por ellas...entonces, y sólo entonces, podrás decir "Creo que a esa ciudad (o a ese pueblo) ya los voy conociendo".

Esta "entradilla", tan larga, es para explicar que he vuelto a Valladolid y he conocido más cosas que me han hecho ver la ciudad desde otro prisma muy interesante: el de un lugar donde vivió Cervantes y dónde han sabido valorar y cuidar sus huellas.

Lápida en el muro de la Casa donde vivió Cervantes durante su estancia en Valladolid
 Después de llegar en tren y recorrer el Campo Grande, llegamos a la glorieta de Zorrilla  y tomamos a la derecha la calle Míguel Iscar. En ese mismo esquinazo nos encontramos con esta lápida

Actual edificio del BBVA
 Siguiendo por la misma calle, a los pocos metros, y en su cruce con la del Rastro, llegamos  al  que fue hogar de don MIguel  durante unos dos años, entre 1604 y 1606. es decir al final del período en que Valladolid fue capital de España con Felipe III (1601-1606). 



En aquel momento esta zona, que ahora nos parece privilegiada por su ubicación, era  un lugar muy poco valorado y muy alejado del centro... por allí pasaba el Esgueva, maloliente afluente del Pisuerga, que se cruzaba por un puentecillo y estaba el Matadero público (de ahí probablemente el nombre, que aún perdura,  de "rastro" por el que dejaba la sangre de los animales sacrificados)  y las Carnicerias que vendían al por mayor. Así que era una zona de humedades y malos olores, donde Juan de las Navas había construído varias viviendas. Pero don Miguel, acostumbrado a vencer muy grandes dificultades, también supo superar éstas y seguir creando allí sus inmortales obras. 

 
Reproducción de un antiguo grabado que representa el Rastro de Valladolid en 1605. En primer lugar el puentecillo sobre el Esgueva y a la izquierda las cinco casas de dos pisos y buhardillas construídas por Juan de las Navas, en una de las cuales vivió Cervantes. Al fondo el edificio con maciza torre cuadrada era el Hospital de la Resurrección. 

 
Según uno de los mayores estudiosos del Quijote, Francisco Rico, Cervantes se encontraba en 1604 en Valladolid, donde el 26 de septiembre se le concede licencia y privilegio para poder imprimir El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y el 20 de diciembre se tasó aquí dicha obra. También dice Rico que "el Quijote debió leerse en Valladolid para la Nochebuena de 1604, mientras los madrileños  posiblemente no le hincaron el diente  hasta Reyes de 1605". Y también desde Valladolid, el 12 de abril de 1605 Cervantes otorga poder al librero Francisco de Robles para imprimir y vender el Quijote en los reinos de Portugal, Aragón, Valencia y Cataluña (Don Quijote de la Mancha, edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico en 2005, pp. ccxcv y ccxxv)        


Reproducción del  lugar de trabajo de Cervantes que, en Valladolid y en esta casa, escribió páginas del Quijote, gestiones para su publicación  y otras obras

No obstante no se sabía con seguridad cual era la vivienda de Cervantes, pese a las muchas averiguaciones que se habían hecho, hasta que en el año 1860 llegó a Valladolid el investigador don José Santa María de Hita que buscó con más profundidad y, gracias a su "quijotesca" insistencia, el 29 de abril de 1862 logró la certeza de haber dado exactamente con la casa de Cervantes.

Esta es la escultura de Cristo resucitado que presidía la portada principal del Hospital de la Resurrección. Desde 1917 se situó sobre un muro del jardín de la Casa de Cervantes,
Es emocionante recrear este descubrimiento leyendo un artículo del año 1905 publicado en Blanco y Negro por don Fidel Pérez Mínguez.

El documento en cuestión refiere  que en la noche del 27 de junio de 1605, el caballero don Gaspar de Ezpeleta fue herido por un individuo desconocido junto al puente del Esgueva, siendo atendido en un vivienda  pegada a la de Cervantes...A los pocos días falleció el caballero y varios vecinos, entre ellos Cervantes y su familia, fueron apresados y tuvieron que testificar. Al cabo de unos días todos fueron liberados y al parecer nunca se aclararon los hechos ni se encontró al culpable.
Aspecto actual de la casa





Cervantes ocupaba un piso 1º o principal con ventana a la calle y pegada a otra ocupada por doña Luisa Montoya (donde se atendió al herido). Para acceder a ambas se entraba por la misma puerta de la calle, en cuyo zaguán se encontraba un pozo (que aún existe). Debajo de la habitación de Cervantes había una taberna.
 

En el lugar que ocupaba la tabernilla, se inauguró en 1916, tras la compra y restauración de la Casa, una biblioteca que se formó por las donaciones del Marqués de la Vega Inclán y de los libros duplicados de la  BN . Se llamó Biblioteca Popular Cervantina  y tuvo una gran actividad hasta 1936, pues tenía un horario muy amplio que permitía acudir a los trabajadores y se convirtió en la más visitada de España tras la BN. 


 Lo que ahora podemos visitar y evocar hay que agradecérselo, entre otros, a dos ilustres personajes que, tras la compra por el rey Alfonso XIII de la casa con el fin de instalar en ella un Museo digno, se volcaron en conseguir los mejores resultados: el Marqués de la Vega Inclán por un lado y su buen amigo Archer M. Huntington, (Nueva York 1870-1955) el gran amante de España, que en 1912, adquirió las dos casas contiguas y las donó al Estado.

En 1925 se amplió uno de los patios interiores para situar la portada del Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla, cuyas ruinas se encuentran en el pueblo de Cogeces del Monte
 
Bajo esta portada se situó el busto de Archer Milton Huntington,realizado por su esposa Anna Hyatt con la que compartió su amor por todo lo español


Por su parte Benigno de la Vega-Inclán (Valladolid 1858-1942) II Marqués de la Vega-Inclán tiene el honor de que Mariano Benlliure (hasta el ya inmediato dia 30 de junio puede verse la magnífica exposición de este gran escultor en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) esculpiese el suyo


Ahora si podemos decir que conocemos un poco mejor Valladolid






Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons



lunes, 17 de junio de 2013

Medina de Rioseco (y 3)

MEDINA DE RIOSECO CIUDAD DE LOS ALMIRANTES DE CASTILLA





 Seguimos descubriendo cosas muy interesantes de Medina... Como que por aquí transcurre el Camino de Santiago que parte de Madrid.

Imagen de Santiago peregrino en la iglesia de Santiago de Medina de Rioseco


  Los peregrinos para continuar su camino desde Medina de Rioseco tienen la opción de ir por estos preciosos caminos de sirga hasta Tamariz de Campos, viendo la séptima esclusa,  y continuar por Moral de la Reina hasta Cuenca de Campos.


Hay también un albergue de peregrinos en el Convento de Santa Clara, un Monasterio del s. XVI que se encuentra, a la entrada de la ciudad antes de llegar al puente sobre el Río Sequillo...Ese río que nace en León y recorre 123 Km. por las provincias de Palencia, Valladolid y Zamora. Pese a su nombre este río no se seca en verano gracias a los aportes del Canal de Campos e incluso en tiempos fue causante de enormes crecidas, como la que tuvo lugar en Villardefrades en 1793 que destruyó completamente 70 de las 73 casas que tenia el pueblo.


  Otra cosa a la que hay que "apuntarse" es a los magníficos conciertos de verano, que suenan de forma especial en sus  templos. Algo inolvidable. Y lo digo por propia experiencia.

 Mis visitas a Medina siempre han sido de buenos descubrimientos y sobre todo siempre he podido hablar con gente grata que me ha sorprendido por el amor con que hablan de sus tradiciones. Por ejemplo, unos jóvenes. mientras recorriamos el Canal, me explicaron cosas de su Semana Santa que no he podido olvidar y que me hacen desear ir para vivirla. 


En la Puerta de la Iglesia de Santa Cruz. Museo de la Semana Santa


 Me hablaron de El Pardal, personaje fundamental como anunciador de las procesiones y que debe su nombre al pájaro de ese nombre que anuncia la primavera...Y el Tapetán que es un niño tocando el tambor. Un momento clave es el de "La rodillada" cuando todos los pasos hacen una reverencia ante la imagen de la Virgen de la Cruz situada en la ventana sobre el Arco de Ajújar. 

 


Y todos hablan emocionados de la pieza musical "La lágrima" que acompaña los momentos más especiales y que en realidad se llama "La Marcha fúnebre del General O´Donnell". 

Algo muy especial debe tener esta Semana Santa tan sentida, cuando don MIguel de Unamuno dijo de ella:

    “Y estos Pasos pasaban por la Rúa comunal, familiar.
    Era la misma Procesión de antaño.
    El anciano cree ver la que vio de niño,
    y el niño aún sin darse de ello cuenta,
    espera ver la misma cuando llegue a anciano, si llega,
    y no ha pasado más;
    Ni Monarquía, ni Dictadura, ni Revuelta, ni República.
    Pasan los Pasos.
    Y los llevan los Mozos.
                              
 Unamuno. Jueves Santo en Rioseco. El Sol. 1932


 Así aparece en la entrada al Museo en la Iglesia de la Santa Cruz, donde cobijados por la elevada bóveda de la enorme iglesia lucen los pasos... aunque algunos, El de Longinos o la Lanzada y el Descendimiento o La Escalera, por su elevado tamaño,  se guardan cerca de Santa María en la llamada Capilla de los Pasos Grandes

 En 2009 fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Internacional y cuenta también con el título de "Blason de Turismo" concedida por la Junta de Castilla León.

Otro aspecto interesante en Medina son sus campanas. En el libro editado por la Fundación Joaquín Díaz de Urueña en 1997 y titulado "La campana. Patrimonio sonoro y lenguaje tradicional" de José Luis Alonso Ponga y Antonio Sánchez del Barrio, y que está basado en un laborioso trabajo de campo realizado para el inventario-catálogo de las campanas de Tierra de Campos de Valladolid, Zamora y parte de Palencia, se menciona en numerosas ocasiones las campanas de los templos de Medina de Rioseco.


Del Catálogo de las Edades del Hombre de Amberes (año 1995) p.379

Tanto es así que una de ellas viajó hasta Amberes en 1995 en la 5ª fase de Las Edades del Hombre (iniciadas en Valladolid en 1988). En el texto del catálogo dice que estuvo colocada en una pequeña espadaña de la Iglesia de Santa Cruz y que se conserva, sin uso, en el interior del templo.



Y desde el año 2007 se pueden ver en el claustro procesional que da entrada al Museo de San Francisco de Medina de Rioseco  tres campanas pertenecientes a la torre de ladrillos de la iglesia de San Pedro (desmontada para evitar los problemas estructurales que estaba causando en el edificio)  que fue construida, por los Misioneros Claretianos a su llegada a Rioseco en 1900, sobre la iglesia del exclaustrado convento de dominicos del siglo XVI.



La más antigua (la de las fotografias) fue construída en Vitoria en 1904. Tiene una Cruz de Calvario y un Sagrado Corazón con las palabras "Reinaré" y "Reinad". Debajo el nombre del Fundidor “Echebaster Hijo-Vitoria” Año 1904. También se lee una inscripción que dice "Jesucristo Redentor y Rey de los siglos". Es una campana que destaca por su fina decoración con distintos motivos. 

Y por último afirmar que, junto a sus bellezas artísticas y tradiciones,  la oferta gastronómica de sus restaurantes es amplia y sabrosa, el pan y la repostería deliciosos, lo cual consigue,  junto a sus hoteles, dos de ellos muy recientes, hacer de la estancia en la ciudad de Medina de Rioseco, Ciudad de los Almirantes de Castilla, un recuerdo tan agradable que siempre se desea repetir.


  NOTA: Para ampliar información:
Ayuntamiento   983 70 08 25 - 983 72 03 83
-
www.medinaderioseco.com
– Facebook: Ayuntamiento Medina de Rioseco Comunicación


ALBERGUE MONASTERIO DE SANTA CLARA.

Ctra. Nacional 601
47800 Medina de Rioseco
(Valladolid)
Información y reservas:
Tel.: 983.700.982- 606.394.207
clarisasrioseco11@gmail.com
clarisasdesrioseco.blogspot.com/ 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

domingo, 9 de junio de 2013

MEDINA DE RIOSECO (2)



 MEDINA DE RIOSECO CIUDAD DE LOS ALMIRANTES DE CASTILLA
Iglesia del antiguo Convento de San Francisco. S. XVI. 
Actualmente Museo Sacro de San Francisco.


 En el siglo XVI se conocía a Medina de Rioseco como "La India Chica" pues allí vivían, al parecer, más de mil vecinos 
millonarios. 
 Esa riqueza se empezó a fraguar cuando en el año de 1404 fallece Diego Hurtado de Mendoza que fue el primer Almirante de Castilla y el rey Enrique III, de la dinastía de los Trastámara, nombra en 1405, como sucesor en el cargo, al esposo de doña Juana de Mendoza, hermana del fallecido don DIego.
(ambos eran hijos de don Pedro Hurtado de Mendoza, el "héroe de Aljubarrota")


Iglesia de Santa María de Mediavilla, en el centro de la ciudad. s. XV-XVI.. En su interior destaca poderosamente la Capilla de los Benavente. Algunos la llaman "La Capilla Sixtina de Castilla". Toda la labor de yesería es de los Hermanos Corral . El retablo de la Capilla de Juan de Juni y la magnífica reja de Francisco de Villalpando

El Génesis

Así Alonso Enríquez (1354-1429), nieto del rey Alfonso XI de Castilla, inició el linaje de los Enríquez y pronto unió a su nombramiento como Almirante de Castilla el señorío de Medina de Rioseco que le fue concedido por Juan II en 1421 "en agradecimiento a los muchos, notables y leales servicios que había prestado a su abuelo Juan I,  a su padre Enrique III y a él mismo". Alonso Enríquez creó en Medina de Rioseco su solar, que fue creciendo merced a los privilegios concedidos por los reyes a sus sucesores.



Iglesia de Santa Cruz. Actual Museo de la Semana Sant. S. XVI-XVII Sus obras comenzaron a finales del XVI con un diseño de Rodrigo Gil de Hontañón. Llegó a ser la parroquia más rica de la ciudad gracias a los espléndido donativos de los riosecanos que marchaban a "Las Indias". En el siglo XX sufrió un gran incendio y derrumbes provocados por los efectos del terremoto de Lisboa (1755) que había dañado  sus muros. Pasó una costosa reconstrucción y a partir de 1966 se convirtiò en digno Museo de la Semana Santa Riosecana

A don Fadrique Enríquez, segundo almirante, Juan II le concede el privilegio de realizar en Medina de Rioseco una feria anual. Bajo el señorío de Alfonso II Enríquez, tercer almirante de Castilla, Enrique IV concedió a la villa una segunda feria anual y en 1465 Enrique IV le otorgaba un jueves semanal franco de impuestos. Así en el siguiente siglo pasa a ser sede de las ferias más importantes del reino, tras las de Medina del Campo.


La calle Mayor, conocida como la Rúa. la  principal de Medina, soportalada.

 La riqueza, ya sabemos, se refleja en múltiples aspectos, y fue mucha la que fluyó hacia Rioseco. También las cofradías penitenciales que iban naciendo, elevaron sus capillas, hospitales y comienzan a sacar sus procesiones de penitencia y pasión que han llegado hasta nuestros días como veremos.

Sencilla entrada a la iglesia de San Francisco, que dentro sorprende por su espectacular monumentalidad. S. XV-XVI. Aunque los cuatro templos mayores de Rioseco comenzaron a edificarse en intervalos de sólo cincuenta años, la iglesia de San Francisco fue la primera en construirse y puede considerarse como la más antigua. 
  A don Fadrique II Enríquez de Cabrera (1485-1538), cuarto Almirante, el Emperador Carlos V por haber apoyado la causa realista en la Guerra de las Comunidades, concedió interesantes privilegios al municipio y el título de Duque de Medina de Rioseco, con Grandeza de España, a sus sucesores. Don Fadrique inició la construcción del palacio de los Almirantes y de la iglesia de San Francisco, fundó el convento de Santa Clara y durante su señorío se construyó la iglesia de Santa María de Mediavilla. 

Un de las tres portadas de la Iglesia de Santiago. S. XVI. Comenzó a  alzarse en 1533 bajo la dirección de Rodrigo GIl de Hontañón aunque cambió de estilos conforme éstos iban variando. Lo más sorprendente sin duda es su gran retablo mayor  diseñado por Joaquín de Churriguera

File:Medina de Rioseco - Santiago 04.JPG

En 1632 Felipe IV concedió a Medina de Rioseco el título de Ciudad. El último Almirante fue don Juan Tomás Enriquez de Cabrera, undécimo Almirante, que en la Guerra de Sucesión (tras la muerte de Carlos II) se declaró en contra del aspirante Borbón, Felipe V, el cual al ocupar el trono suprimió el Almirantazgo en 1725. Los demás títulos de la familia pasaron posteriormente a la Casa de Osuna.




Pero el s. XVIII sigue siendo de apogeo económico en Medina. Los "Ilustrados" aportan medidas que fomentan el desarrollo. Se funda una Sociedad Económica de Amigos del País y se construyen y mejoran los accesos a la ciudad.Se inició la construcción del Canal de Castilla, que hubiese sido fuente de riqueza para Medina pero que, desgraciadamente y como hemos visto, se demoró demasiado, entre otras causas por las guerras carlistas y de la Independencia. 



Precisamente la Batalla de Medina de Rioseco o Batalla del Moclín   en los inicios de la Guerra,  el 14 de julio de 1808, se dió en las inmediaciones de Medina de Rioseco. Una batalla que al parecer pudo ser ganada pero no lo fue y abrió la puerta de España a Napoleón. Y aunque días después fueron derrotados los franceses en la Batalla de Bailén incomprensiblemente la guerra y la ocupación de España por los franceses duró hasta 1812...


Puerta de Ajújar. Al fondo la torre de Santa María de Mediavilla

Aunque las expectativas principales del Canal no se cumplieron más que unos pocos años,  se creó riqueza como consecuencia de la instalación a sus orillas de  gran cantidad fábricas de harina, molinos de papel, y fundiciones siderúrgicas. En concreto más de setenta Fábricas de Harina funcionaron. La que se encuentra junto a la Dársena del Canal, en la propia Medina, se ha convertido en un Museo donde se muestra, en perfecto estado de conservación, todo el proceso de fabricación






Mucho queda por contar... de los conciertos de verano en sus iglesias, de la Semana Santa tan especial, de su gastronomìa, de su buena oferta hotelera...Así que seguiremos


Nota. Agradezco a mi buen amigo José Luis Amo el cederme su preciosa fotografía, del interior de la iglesia de San Francisco, que encabeza este post.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons





martes, 4 de junio de 2013

Medina de Rioseco (1)

MEDINA DE RIOSECO, CIUDAD DE LOS ALMIRANTES DE  CASTILLA


Es una perla escondida en el interior de la bella Tierra de Campos. Tiene muchas riquezas que mostrar pero pocos las descubren...Ahora bien, una vez que lo has hecho, siempre quieres regresar porque hay muchos motivos para hacerlo.

Voy a contar varios de estos motivos poco a poco, tranquilamente, como debe ser. 

Uno de ellos indudablemente es que aquí termina uno de los ramales del Canal de 
Castilla. Este Canal ideado para llevar hasta los puertos del norte la riqueza agrícola de los campos interiores de la península, sólo podía ocurrírseles a unas mentes inflamadas de fantasía y a la vez fieles creyentes de los poderes de la técnica... Trazar unas vías de comunicación fluvial que desde Medina de Rioseco y Valladolid llegaran hasta el norte de Palencia, muy cerca ya de Reinosa en Santander, era una perfecta utopía


Y no obstante esta obra titánica  iniciada en 1753  se finalizó en 1849 cuando casi 400 barcazas lo surcaron... Pero tanto había tardado que  sólo mantuvo su funciòn hasta 1860, fecha  en la que se inicia su decadencia por la aparición del ferrocarril al que no podía hacer competencia (1). Más  su realización es una página gloriosa de la epopeya industrial de la Ilustración, que conjugó belleza y eficacia, y sus restos son ahora pura arqueología industrial que se han hecho dignos de respeto y recuperación.



Y gracias a esta recuperación así de bellos lucen ahora el Canal, por el que podemos hacer un recorrido - desde una hora hasta tres - navegando en catamaran,  rodeados de los llanos y sombreados caminos que lo bordean, llamados "parva de la ría" o "de sirga" (por donde los mulos arrastraban con cadenas las gabarras o barcazas) y por donde ahora podemos dar magníficos paseos




Y contemplar el paisaje propio de la tierra con sus palomares


El Canal de Castilla tiene forma de Y griega invertida. Parte del norte de Palencia, de Alar del Rey, recorre 87 Km. y llega a Calahorra de Rivas donde se bifurca en dos ramales: el de Campos que tras 66 Km. finaliza en Medina de Rioseco, y el del Sur que tras 54 acaba en Valladolid. Su anchura oscila entre los 11 y los 22 metros; la profundidad entre los 1,80 y los 3 metros y en su recorrido total de 207 Kilómetros salva un desnivel de 150 m. por medio de 40 esclusas.

 
Esclusa de Frómista  que salva un desnivel de 14,20 m. y  se cruza con el Camino de Santiago

 El Marqués de la Ensejada, ministro de Fernando VI, encargó en 1749 un erudito estudio al capitán de navío Antonio de Ulloa que a su vez se basó en los estudios del ingeniero francés Carlos Lamaur.  Las posteriores guerras (la de la Independencia y las carlistas) y la mala administraciòn prolongaron, como hemos, visto tanto su ejecución que malograron el gran proyecto.



Entrada al Parque de Medina de Rioseco donde se encuentra la "Concha del Canal"y el embarcadero




Pues tras esta primera sorpresa de Medina de Rioseco, tan atractiva, seguiremos descubriendo otras muchas



(1)  El ferrocarril que pasaba por Medina de Rioseco, era el popularmente conocido como «Tren Burra», debido a la escasa velocidad de desplazamiento. Su trayecto unía Valladolid con Palanquinos y con Villada,

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons