martes, 25 de agosto de 2020

Celtas y Vettones en España

 CELTAS Y VETTONES EN ESPAÑA


Esta espectacular fotografia corresponde a la portada del catálogo de la gran exposición  que de septiembre a diciembre del 2001 se celebró en la ciudad de Ávila.


 
Se organizó en dos sedes tan emblemáticas como el Torreón de los Guzmanes y el convento de Santo Tomé el Viejo.
 

 El Torreón de los Guzmanes, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en la Plaza del Corral de las Campanas, junto al monumento a San Juan de la Cruz, y data de 1513
 

Plaza del Corral de las Campanas. 
 
Mil gracias derramando/ pasó por estos sotos con presura/y yendolos mirando/con sola su figura/ vestidos los dejó de su hermosura. Cántico espiritual. San Juan de la Cruz.
 

El descubrimiento de la cultura Vettona 

Afortunadamente acabada la exposición de 2001 allí quedó instalada la  sede permanente de La Vetonia: Cultura y Naturaleza, que también tuve la suerte de poder visitar en el 2014.

La cultura Vettona pertenece a la Edad del Hierro, que hace frontera entre la Prehistoria y la Historia. Tras un  período de
cientos de miles de años es cuando algunas civilizaciones empezaron a generar documentos escritos y, por consiguiente, a surgir la Historia propiamente dicha. 
 
Y el pionero en esta investigación fue el gran arqueólogo Juan Cabré Aguiló, nacido en Calaceite (Teruel) en 1882 y fallecido en Madrid en 1947.
 
El poblado fortificado de Ulaca es el más grande de los asentamientos vettones y uno de los mayores de la Europa céltica. Situado a 20 km. al suroeste de Ávila, domina el valle de Amblés desde lo alto de un cerro a 1.500 metros de altitud en las estribaciones de Gredos. Está protegido por torres y una muralla de piedra de 3 km. que encierra 70 hectáreas. La zona central revela una densa ocupación, pero otros sectores estuvieron prácticamente deshabitados.
 
Se han reconocido más de 250 casas y algunos monumentos rupestres muy singulares, el santuario con un altar de sacrificios; la sauna, relacionada con baños y ritos iniciáticos; el torreón, conjunto pertenciente a un edificio público y varias canteras para la extrracción de granito. La comunidad que habitó Ulaca pudo rondar los 1.500 habitantes y floreció entre el 300-50 a.C. desapareciendo con la conquista romana.
 
La "Edad de Oro" de la arqueología vettona. Durante la década de los años 30 del pasado siglo  Ávila era una de las provincias, probablemente junto a Soria y Guadalajara, donde se realizaban las excavaciones y prospecciones más importantes de la Meseta. En 1927 se iniciaron bajo la dirección de Juan Cabré los trabajos en el castro de las Cogotas y su publicación en 1930 y 1932 sentó las bases de la identificación arqueológica de los vettones.
 
 
Verraco (o cerdo reproductor) procedente del Castro de las Cogotas en Cardeñosa, instalado ahora junto a las murallas de Ávila.
 

LOS TOROS DE GUISANDO

En el término municipal de El Tiemblo (Ävila)
se encuentran los conocidos Toros de Guisando, una de las mejores manifestaciones artísticas de la España prerromana, realizadas en plena Edad del Hierro, aproximadamente entre el año 1000 a. C. hasta la conquista romana de Hispania que comenzó en el 218 a. C.
 
 
Posiblemente fueran hitos para marcar los territorios ganaderos de los vettones,
 
Es también probable, según estudios recientes, que los cuatro toros que contemplamos fueran agrupados en el Tiemblo precisamente en época romana para formar parte de un monumento conmemorativo, como parece atestiguar la dedicatoria inscrita en uno de ellos: Longinus Prisco. Calaetq Patri F.C. (Longino lo hizo a su padre Prisco -de la tribu- de los Calaetios).

Y desde 1468 el lugar se convirtió en emblemático pues fue testigo de un hecho de trascendencia histórica cuando, en 1468, el rey Enrique IV Trastamara proclamó aqui heredera del Reino de Castilla a su hermana (por parte de padre) Isabel, conocida posteriormente como la Católica.
 
 Cuadro de Francisco Pradilla Ortiz  (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1848-Madrid, 1921).
 
Los cuatro toros miran hacia una colina próxima llamada Guisando y de ahí les viene el nombre con el que son conocidos.
En el  cuadro titulado En Toros de Guisando de Francisco Pradilla Ortiz,  además de su firma puede leerse al dorso el siguiente texto: Pintado por mí en los Toros de Guisando (Ävila) en mayo de 1912). El cuadro fue adquirido por The Hispanic Society of América en junio de 1912.

Vemos la mencionada colina a cuya cima se asciende por unos peldaños que conducen a las ruinas del Monasterio e iglesia de los monjes de Guisando, uno de los primeros monasterios fundados en la Península Ibérica por la orden de los Jerónimos.
 
Nota.- La ruinas del monasterio fueron declaradas (junto con jardines, ermita y cueva) bien de interés cultural el 5 de febrero de 1954 en la categoría de «sitio histórico».​

  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 10 de agosto de 2020

La Colegiata de Alquézar

 

LA COLEGIATA DE ALQUÉZAR

 Se dice - con mucha razón - que recordar es volver a vivir...y eso es lo que voy a procurar hacer en este verano tan diferente a todos los veranos de mi larga vida. 

Así que, entre las numerosas fotos que atesoro y mis "diarios de viajes" donde siempre los he escrito para no olvidarlos,  voy a recuperar algunos de los preciosos recorridos que en su momento no reflejé en este blog viajero. 

 
Las torres de la Basílica del Pilar y de la Seo en Zaragoza
 
 
Tras admirar en la lejanía las torres de Zaragoza enseguida vemos dos notables edificios situados cada uno en la cima de una colina que parecen hechas a la medida de ellos. Uno es el Castillo-Abadía de Montearagón  y el otro el de Nuestra Señora de Pueyo.

 Castillo de Montearagón.jpg

 Castillo Abadía de Montearagón


 Monasterio de Nuestra Señora de Pueyo

 Detrás del de Montearagón se ubica el monumental pueblo de Alquézar, municipio de la comarca de Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, y que  se encuentra a 48 kms.de Huesca, a 660 mts de altitud sobre el profundo cañón modelado por el rio Vero.

 

 Vista de Alquézar

Su majestuosa Colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1.931 y su casco urbano medieval es Conjunto Histórico Artistico desde 1.982.  En su término municipal se encuentra el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Sobre los restos del castillo árabe que en lo más alto de la villa se alzó en el siglo IX, el rey aragonés Sancho Ramirez mandó edificar en el 1099 una Colegiata para una comunidad de monjes agustinos. De su antigua iglesia apenas queda nada, pero los capiteles de su primitivo atrio románico fueron afortunadamente muy bien aprovechados para realizar el claustro que ahora admiramos. 

Claustro de la Colegiata de Alquézar

 Todos los claustros son encantadores, pero éste del s. XIV lo es especialmente. Tiene una curiosa forma trapezoidal y sobre todo, como hemos dicho,  tuvieron el enorme acierto de ubicar en él seis preciosos capiteles románicos (s.XII).

 

  Claustro de la Colegiata de Alquézar

De la interesante visita guiada guardo las buenas explicaciones y el recuerdo fotográfico de algunos de ellos que ahora veremos. El más original sin duda es el dedicado a la creación de Adán. 

 Capitel de la creación de Adán en el Claustro de la Colegiata de Alquézar

En él vemos a Dios como una figura tricéfala, que representa La Trinidad, y que está creando a Adán tumbado horizontalmente sobre su regazo formando una cruz. Conserva además este capitel parte de su policromía original.

 

 Aquí vemos a Abel pastoreando su rebaño

 

Y aquí, a la izquierda, como Dios bendice a Abel y a la derecha a Caín matando a Abel

 En el Arca de Noé las aves en la parte superior, la familia de Noé en medio y abajo el resto de  animales

 

Y aquí se evoca la escena en que un ángel detiene a Abraham a punto de sacrificar a su hijo  Isaac y le señala el cordero del sacrificio.

Y por si no hubiesemos tenido suficientes sorpresas, cuando ya finalizando la visita la guía nos estaba mostrando el magnífico órgano de la Colegiata, apareció un encantador señor que resultó ser el Organista de la Catedral de Barcelona y nos obsequió con un miniconcierto inolvidable.

Nos prometimos regresar con más tiempo. No lo hemos hecho. Ojalá ahora, cuando todo se normalice, podamos regresar a Alquézar. Nos quedó mucho por ver.


 

 




 

 

 


jueves, 6 de agosto de 2020

EL Monasterio de Las Huelgas de Burgos (2)

El Monasterio de Las Huelgas (2)

Vamos a conocer, a través de la literatura, la vida de una de las Abadesas del Monasterio de las Huelgas que en él está enterrada.

1.- La hija de don Juan de Austria por Mercedes Fórmica





Empiezo copiando las primeras líneas de la introducción de este imprescindible libro (de 1973) para conocer la verdadera y dolorosa historia de doña Ana de Austria (Madrid,1569-Burgos,1629) hija natural de don Juan de Austria.

He querido perfilar en esta obra la figura de doña Ana de Austria, protagonista de uno de los procesos más ruidosos del siglo XVI.
Hija del vencedor de Lepanto y de una dama de la nobleza llamada María de Mendoza, profesó contra su voluntad en el convento de Agustinas de Nuestra Señora de Gracia, dr Madrigal de las Altas Torres (...) Pasó luego a la Orden del Cister, donde alcanzó  dignidad de Abadesa Perpetua de las Huelgas de Burgos.
De su poder se dijo que era tan grande que solo le superaba el de su Santidad. El Cardenal Cinzio Passero Aldobrandini a Clemente VIII: Si lo que no es posible, Su Santidad hubiera de casarse, no habría mujer más digna y apropiada que la Señora Abadesa de las Huelgas.
Sin embargo, a doña Ana de Austria le negaron lo único que le hubiese importado. Amar como una mujer.

El libro de Mercedes Fórmica, gran jurista, novelista y ensayista, nacida en Cádiz en 1913 y fallecida en Málaga en 2002, es fruto de una exhaustiva investigación en los Archivos de Simancas, Histórico Nacional y Altamira (perteneciente a la Colección Favre de Ginebra) que se muestran en el apéndice del libro. Fue publicado por Ediciones de la Revista de Occidente en 1973 y el prólogo de Julio Caro Baroja (sobrino de Pio Baroja) refleja perfectamente su gran aprecio por la autora y por el trabajo que llevó a cabo.

Es un relato estremecedor de todo el dolor y el horror que supuso la aparición en Madrigal de las Altas Torres de un personaje enigmático, con educación, apostura  y modales de importante señor, pero ejerciendo el humilde oficio de pastelero, y que consiguió visitar en su clausura a doña Ana, a la que al parecer confesó ser el rey Don Sebastián I de Portugal (nacido en Lisboa en 1554, rey de Portugal desde 1557, nieto de Carlos I y sobrino de Felipe II) dado por muerto o desaparecido en la batalla de Alcazarquivir, en el norte de Marruecos, el 4 de agosto de 1578, motivo por el que Felipe II pudo acceder a la corona de Portugal. 

En 1975 Mercedes Fórmica recibió el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por esta obra.


2.- Ana de Austria por Antonio Gala

Desde el 30 de octubre de 1972 hasta el 4 de marzo del 1973 se emitieron por RTVE unos guiones de Antonio Gala con el título de Si las piedras hablaran, de media hora de duración. Bajo la dirección de Mario Camus y tras una breve presentación de Natalia Figueroa, se recorrían importantes lugares históricos cuya visión había facilitado Patrimonio Nacional, mientras las voces en off de los actores Matilde Conesa y Rafael Penagos recreaban los textos de Gala.

Uno de sus capítulos se dedicó al Monasterio de las Huelgas y en él hablan Alfonso VIII, su esposa, algunas de sus hijas, otros personajes y entre ellos Ana de Austria, que nos dice: Yo soy Ana, la hija de Juan de Austria...Toda mi vida la pasé en conventos...Yo fui Abadesa de Las Huelgas, ese destino del que se decía que solo el de la Reina era más alto...Cumplí bien mi misión...pero no fui feliz

Más tarde los guiones se editaron en un libro con el mismo título



En 1976 se empezó a emitir por RTVE otra serie titulada "Paisaje con figuras" dirigida igualmente por Mario Camus y con guiones también escritos por Antonio Gala (Brazatortas,​ Ciudad Real, 1930)


Cada uno de los episodios estaba dedicado
a un personaje histórico español, una figura representativa «en el momento cumbre de su vida y en el paisaje donde sucedió
En total fueron 34 episodios y tuvieron un gran éxito. El 24 de enero de 1985 se emitió el de "Ana de Austria", interpretado por Carmen Sainz de la Maza (San Sebastián 1940)

Ese mismo año de 1985 la editorial Espasa-Calpe publicó los guiones originales de la serie en su colección Selecciones Austral, reuniendo a los 34 personajes divididos en dos volúmenes, con prólogo de Pedro Laín Entralgo.

Después de conocer esta historia, cuando podamos volver a visitar Madrigal de las Altas Torres y este espectacular Monasterio de las Huelgas, nadie debería dejar de visitar aqui a doña Ana de Austria, ante su tumba en la nave central del Monasterio, donde por fin pudo descansar de tanto injusto dolor.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons