
Como Sor Catalina en Coria nos había recomendado visitar el Monasterio de El Palancar, el más pequeño del mundo, aunque no lo teníamos incluido en la ruta decidimos hacerla caso … Y acertamos.


En realidad estábamos a sólo a unos 22 km. y hacía un día precioso... así que salimos enseguida...



Juan Sanabria, nacido en 1499 en el extremeño pueblo de Valencia de Alcántara, y que al entrar en la Orden en 1515 cambió su nombre por el de Pedro, pidió permiso al Papa Paulo IV para la Reforma franciscana, que en realidad consistía en volver al austero y duro camino que soñó san Francisco. Una vez obtenido el permiso buscó un lugar en plena Naturaleza y un piadoso matrimonio de Ciudad Rodrigo (don Rodrigo y doña Francisca de Chaves) le cedieron estos terrenos para su humilde y diminuto convento.

Aunque lo que ahora vemos al llegar es una iglesia levantada en 1710 y un convento posterior...entre cuyos muros quedó como en un relicario "El conventino"...A él se accede por un alegre claustro del convento nuevo



La celda de San Pedro es más bien un hueco debajo de la escalera que sube al claustro alto...Para dormir se sentaba en una piedra y apoyaba la cabeza en un pequeño tronco de árbol

Vemos la pequeña cocina, el refectorio, y salimos al claustro bajo y enseguida pasamos a la diminuta capilla... que es un contraste con la espartana austeridad del resto...Seguro que en su día también fue de extrema sencillez, pero una vez muerto el santo la decoraron convirtiéndola en un pequeño y delicioso joyero de color




San Pedro fue un santo muy andariego...recorrió, descalzo, Portugal, Francia e Italia... y de España, sobre todo Andalucía y los obispados de Coria, Ciudad Rodrigo yÁvila.. Precisamente murió en el último convento que fundó, en Arenas de San Pedro, el 18 de octubre de 1562.
En un pequeño librito que hemos comprado en el convento y que se llama "Diálogo con un turista" he encontrado esta anécdota del santo que no me resisto a copiar:
"Paseando una vez con el Conde de Oropesa, en su huerta, comentaban ambos, la forma depravada en que se encontraba el mundo. Le preguntaba el Conde qué se podría hacer. Y el Santo le contesta: "Reforme Vuesa Merced su propia vida y yo la mía y habrá dos vidas menos que reformar"

Tras esta visita a Monasterio tan insólito, rodeado de un verde y frondoso paisaje, en cuyo fondo aparecen las majestuosas cumbres de Gredos, nos despedimos del Padre Basilio que con tanto afán nos ha enseñado todo y ya nos vamos hacia la Sierra de Gata
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
4 comentarios:
Es asombroso, entrañable...Qué capacidad tienes para descubrir lugares insólitos y personas enriquecedoras.
Impresiona un poco la humildad del lugar. Y la anécdota también, si todos pensáramos así quizá las cosas fueran un poco mejor.
Se me adelanta Mercedes y no tengo más remedio, y lo hago cn gusto, de suscribir sus palabras.Asombroso descubrimiento CULTURAL. ¡¡Eres incansable!! Si entramos en considerciones religiosas, menos mal que vivimos en otros tiempos de mayor racionalidad.
Avellaneda
Hola, me interesa colocar la imagen de la placa del documento de donacion en un articulo que preparo en Wikipedia, para poder agregarla necesito de su permiso. ¿Cómo podemos ponernos en contacto?. Saludos cordiales
Perdona que haya tardado en responderte. Puedes utilizar la foto diciendo que corresponde al blog de Viajando tranqulamente por España.
Es un lugar muy especial, Espero leer tu artículo en Wikipedia.
Publicar un comentario