
Los orígenes de Zafra, al sur de Extremadura, se inician en las cuevas prehistóricas de la sierra de El Castellar y pasan por múltiples cambios hasta llegar a ser una pequeña aldea árabe reconquistada por Fernando III el Santo en 1241... Pero es a finales del siglo XIV cuando Zafra aparece con más protagonismo en la Historia, pues el rey Enrique III de la dinastía de los Trastámara (abuelo paterno, por mas señas, de Isabel la Católica), la donó al hijo del Gran Maestre de la Orden de Santiago, Gomes Suarez de Figueroa...


Conforme la familia iba consiguiendo mas títulos y honores, al pasar de condes a duques y entrar en la privilegiada zona de los grandes de España, Zafra iba ganando en suntuosidad y en edificios religiosos, Hospitales y múltiples Monasterios femeninos y masculinos.

Como el Hospital de Santiago



Es decir, que se puede - mejor dicho, se debe - hacer un recorrido por el Zafra mudéjar y judio, antes de adentrarse en el Zafra Dúcal, que domina el Palacio de los Duques de Frías (anterior Alcázar) que actualmente es el Parador de Turismo.

En su interior, un magnífico patio plenamente renacentista, de blanco mármol,

está en claro contraste con las almenas de la fortaleza del antiguo alcázar condal


y con la decoración mudéjar de su capilla, cúpulas y zócalos.

Paseando por Zafra no nos faltarán pues las agradables sorpresas, en forma de edificios religiosos, de puertas en las murallas, de bonitas calles con alegres fachadas



1 comentario:
Me ha gustado mucho tu blog, con tu permiso pongo un enlace en el mío, un saludo y encantado de conocerte
Publicar un comentario