


En este mismo blog las hemos "visitado" [Ciudad Real (Almadén)] y decíamos: "Las minas son un mundo duro, un mundo oscuro pero que, en el caso de Almadén, sirvió durante siglos para dar brillo y esplendor al oro y la plata del Nuevo Mundo y para que los Reyes (desde Carlos V) se sirvieran de ellas para conseguir préstamos y avales muy substanciosos…"
Pues bien, a estos banqueros y a su corte de administradores, que embellecieron con notables edificios a Almagro, también se unió la presencia de poderosas ordenes religiosas, los franciscanos, agustinos, jesuitas, los hermanos de san Juan de Dios etc. que la cuajaron de importantes templos y conventos. Por ejemplo, en la actualidad, el convento de Santa Catalina de los padres franciscanos es hoy encantador Parador de Turismo y la iglesia de san Agustín, con preciosos frescos al temple en su interior, es notable sala de exposiciones.
Pues bien, a estos banqueros y a su corte de administradores, que embellecieron con notables edificios a Almagro, también se unió la presencia de poderosas ordenes religiosas, los franciscanos, agustinos, jesuitas, los hermanos de san Juan de Dios etc. que la cuajaron de importantes templos y conventos. Por ejemplo, en la actualidad, el convento de Santa Catalina de los padres franciscanos es hoy encantador Parador de Turismo y la iglesia de san Agustín, con preciosos frescos al temple en su interior, es notable sala de exposiciones.


Desde 1750 a 1761 Almagro fue incluso capital de la provincia, gracias a los buenos oficios del conde de Valparaíso, nombrado Ministro de Hacienda, y cuyos ascendientes tenían allí su palacio familiar. La industria de las blondas la incorporó al mundo comercial y sus famosos encajes han traspasado fronteras.



Después vinieron los tiempos de penuria, a partir de la guerra de la Independencia, la decadencia se fue imponiendo con las guerras carlistas, la desamortización de los bienes civiles y eclesiásticos... Así que todo empezó a decaer y Almagro parecía condenado para siempre al olvido...


Hasta que la fortuna, que a veces es persistente, volvió a elegir a Almagro con un golpe de suerte y, en 1950, al derribar un muro de una antigua Posada en la Plaza Mayor, como si de un verdadero truco de magia, totalmente teatral se tratara, apareció prácticamente intacto un antiguo Corral de Comedias, totalmente conservado como fue concebido en 1629.


En 1972, Almagro fue declarada, muy merecidamente, Conjunto Histórico Artístico, y se han restaurado y remozado sus antiguos y prestigiosos edificios, y también los sencillos, los que le dan un encantador aspecto, como los de su dinámica Plaza Mayor (concebida como Plaza de Armas en la antigüedad),

y se inaugura el interesantísimo Museo del Teatro que, en el 2004, ha sido trasladado al rehabilitado edificio de los antiguos Palacios Maestrales.





El FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO, que se celebra en el mes de julio, ha convertido a Almagro en un icono del teatro, imprescindible de visitar.
Para una información completa: www. corraldecomedias. com
Para una información completa: www. corraldecomedias. com
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
3 comentarios:
La Mancha, tiene estos detalles tan hermosos. Y además, uno de los pocos museos, por no decir el único que yo conozco, dedicados a resaltar el arte de Talía. Merece Almagro una visita. Como bien dice la autora -en otro comentario- cuando sientas el cansacio empezar por los pies, es que ya te has recorrido todo cuanto merece conocerse. Felicidades. Jacinto.
Hola Maria Rosa aqui me tienes de
nuevo para darte las gracias porque cuando era niño correteaba
por estas calles estoy hablando de los años 60 cuando todavia el turismo no habia resucitado en la zona y mi madre me llevaba a visitar a la familia(yo soy de un pueblo a 18 Km llamado
Miguelturra)y estoy encantado con estos recuerdos que se despiertan
en mi.
saludos-Churri
¡¡¡Que post tan precioso!!!
Avellaneda
Publicar un comentario