
Tantas veces que he ido a México y hasta la última vez, en agosto del pasado año, no he reparado en lo que decía una sencilla guía turística de la zona centro de D.F. :
"Hospital de Jesús Nazareno.- Fue fundado por Cortés en 1524 y es el hospital en funcionamiento más antiguo del continente americano. En el templo de la Concepción de Jesús Nazareno que formó parte del hospital, se encuentran los restos de Hernán Cortés y una escultura de Jesús Nazareno que da nombre al hospital"
Me quedé tan sorprendida e intrigada que mi curiosidad no me consintió volver a España sin ir a conocer este hospital...Está a "tres cuadras" del Zócalo, entre las calles Pino Suarez y 20 de noviembre, muy cerca de la estación de Metro de Pino Suarez. Hay un edificio de hospital moderno... pero han conservado impecable el antiguo en otro ejemplo de amor al arte y a la historia que hay en México... La secuencia de fotos va siguiendo mis descubrimientos...

La que si se cree de la época de la conquista es la pequeña capilla que hace ángulo con una de las fachadas de la iglesia de Jesús.









También hay unos murales representando la historia de la Medicina en México desde la época prehispánica hasta la puesta en marcha del Hospital de Jesús. Están pintados por González Orozco y en varios de ellos aparece Hernán Cortés.

Y aquí, en el altar mayor de la iglesia de Jesús,


En las dependencias del Patronato del Hospital se conservan varias obras artísticas, entre ellas dos pinturas anónimas de Cortés con atuendo de Capitán General y el escudo de Marquesado de Oaxaca que le concedieron los Reyes.
Pero hay otros cuadros en D.F. donde aparece Cortés...desde otra visión.Por ejemplo, junto al Paseo de la Alameda existe un Museo creado para albergar un solo cuadro... algo bastante insólito. El cuadro es de Diego Rivera y se llama Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Se hizo para el Hotel del Prado pero en el seísmo de septiembre de 1985 el hotel sufrió daños irreparables y fue necesario instalar el mural en otro lugar. Ocupa una superficie de 15,67 m. por 4,17 de alto, pesa 35 toneladas y aparecen en él 76 personajes.
Es como una síntesis de la historia de México y se inicia por la izquierda con la Conquista representada por Cortés que muestra su mano manchada de sangre y la etapa Colonial con la Inquisición y sus métodos.
También en el Palacio Nacional, levantado por los españoles en el lugar donde estuvo el Palacio de Moctezuma destruido en la conquista y que fue utilizado primero por Hernán Cortés como Cuartel General, como residencia de los virreyes después y posteriormente de todos los presidentes mexicanos, Diego Rivera plasmó la historia de México antes y después de la llegada de Cortés a Veracruz y la crueldad de la conquista.
Como resumen, regreso al lugar donde inicié este recorrido, la Plaza de las Tres Culturas y su recuerdo histórico de Cortés.

Nota. Los datos del Hospital de Jesús están tomados del libro: "Breve historia del Hospital de Jesús" del Dr. Julián Gascón Mercado
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
8 comentarios:
Un bonito e interesante reportaje.
Hola María Rosa,
no he estado nunca en México, ni en Sudamérica, y me encantaría, si voy alguna vez me llevaré tus reportajes. Y de momento, en cierto modo ya he estado, gracias a tí.
besos
Muy interesantes tus viajes por México. Espero poder realizarlos yo mismo en breve siguiendo los pasos de Cortés. Consultaré con tu blog para documentarme.
Saludos y enhorabuena.
Soy mexicano y conozco bastante del tema.
Deseo felicitarla por su excelente relato e investigación.
Recientemente visité el Hospital de Jesús y pude observar los lugares que indica.
Felicidades
Gracias pro escribir sobre este histórico hospital, el primero en el continente americano. Pero el nombre del autor de los murales es José Clemente Orozco.
Saludos desde Barcelona, en España.
Muy interesante todo lo que has compartido, muchas gracias. No sabía de esa placa en Tlatelolco.
Saludos desde México.
México es admirable y siempre se descubren lugares, paisajes, monumentos, recuerdos, historia, arte... y personas encantadoras.
Como las que hicieron comentarios en esta página y en las anteriores...Ese viaje de 2011 fue muy especial para mí...cuando regresé de él, al poco tiempo, sufrí una gran pérdida...ni fuerzas tuve para contestar y agradecer...Ahora este último correo de Davowski Lyon me ha hecho volver a leer todo y agradecer todas las palabras. Mariarosa
Efectivamente el nombre del gran muralista es José Clemente Orozco...fue un lamentable error cambiarle el nombre...Este mensaje de 2015 debió coincidirme con algún problema en la recepción de e-mail y no he sido consciente hasta ahora. LO siento y pido disculpas. Mariarosa
Publicar un comentario