El Paseo de la Reforma es una de la principales y mas bellas Avenidas de la Ciudad de México. La idea de su trazado surgió en el siglo XIX en tiempos del Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota

Estas fotos las he hecho en el Museo Nacional de Historia situado en el castillo de Chapultepec
con el fin de que fuera fácil y rápido el acceso desde el Castillo de Chapultepec donde habitaban ( y que ya existía desde 1785 como residencia de los Virreyes de Nueva España) y al que ellos llamaron de Miravalle.


hasta el Palacio Nacional ubicado en la impresionante Plaza del Zócalo a unos tres kilómetros y medio de distancia

Pese al trágico final del efímero emperador

la idea del gran Paseo fue llevada a cabo por los sucesivos Gobiernos que fueron convirtiendo sus aceras en un Museo de estatuas de 77 personajes ilustres mexicanos pertenecientes a todos los Estados de la República


nos encontramos en primer lugar la Fuente de la hermosa Diana Cazadora

El monumento a la Independencia, más conocido como "El Ángel"


Y el del heroico Cuauhtémoc último emperador azteca




Es muy recomendable visitar la estupenda página , http://www.mexicomaxico.org/Reforma/reforma.htm
que tiene un completo y visual estudio del Paseo de Reforma y sus monumentos y también otras muchas cosas de México D.F. y de otros lugares del país.

Existe otro monumento a Colón, no muy lejos de Reforma, que me indicó un amigo, pero del que no he podido hasta ahora conseguir datos de autor ni fecha de ubicación etc.



(1) En Madrid, en la entrada de la Real Basílica de la Virgen de Atocha podemos leer la siguiente lápida en recuerdos de Fray Bartolomé de las Casas


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
3 comentarios:
Entusiasmada me tienes con tus tres últimos artículos que unes dos pasiones Madrid y México. He aprendido muchísimo y sobre todo me has hecho pasear por las calles de DF y por mi amada villa. Entre las cosas que más me han llamado la atención (ay, bendita ignorancia cuando te hace cada día descubrir mil cosas)es en tu magnífico texto sobre Agustín Lara descubrir que el chotis no es un baile original de Madrid sino que fue un baile que vino de un país europeo y adoptado aquí. Lo segundo, que ya lo sabía, es que uno de los chotis más famosos fuera creación del compositor mexicano.
Besos
Hildy
Muchas gracias Hildy por tus simpáticas palabras y por compartir aficiones y amores a estas dos ciudades tan encantadoras y tan llenas de belleza...
Me gusta mucho el contenido de tus viajes y la forma de exponerlos.Creo has dado con el punto justo. Sigue así y te los agradeceros. Para nosotros es una puerta abierta para conocer éste mundo infinito. Muchas gracias.
Publicar un comentario