
Lo primero que visitamos es el Castillo, de tan bella imagen, con su elevada torre de 40 m., la más alta de Castilla, y esa sorpresa de la exacta reproducción de la puerta del Hospital de La Latina de Madrid, de la misma época que el Castillo (principios del XVI), cuyo original podemos ver en la Universitaria de Madrid (junto a Arquitectura) y también de la escalera de acceso a la primea planta (no visitable)

Después, andando menos de diez minutos, vamos a comer al restaurante don Pepe, donde lo hacemos con una buena relación calidad precio y, a las cuatro en punto de la tarde, tras otro pequeño paseo, estamos todos en la gran Plaza Mayor de la Hispanidad, en la puerta de la Colegiata de San Antolín, donde nos espera el guía, David, puntual y eficaz que nos explica muy bien todo.

Entre otras muchas cosas nos explica que desde este balconcillo de la fachada (con acceso desde el interior) se decía Misa para que pudieran oírla todos los Feriantes o Comerciantes que llenaban la Plaza y que los tratos hechos antes de ella podían romperse sin problemas, pero los efectuados después tenían toda la fuerza y la validez legal




Datos de interés:
Oficina de turismo
Plaza de la Hispanidad 48 (junto ayuntamiento)
teléfono, 983 81 13 57
El Castillo es de entrada libre
EL Museo de las Ferias
teléfono 983 83 75 27
La visista guiada dura 50 minutos y cuesta 1 euro
Colegiata y Palacio Testamentario
Plaza Mayor
telefóno, 983 81 00 63
Grupos de más de 25 personas, 3 euros.
Aprox. 45 minutos cada monumento

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
1 comentario:
Muy intersante, también, esta segunda parte. Además de su buena ilustración, el texto es cómodo de leer y -por supuesto- de tomar nota. Por ejemplo, el detalle de datos concretos para un posible viaje, hace que muchos lectores de esta página se propongan, precisamente, tomarse un fin de semana con tal de llegar a una Medina (etimología árabe) pero de preciosa terminación castellana; como lo es para mí todo campo que rodea un portentoso y robusto castillo. Que es cosa pendiente de reivindicar por nosotros: la castellanía, como nacidos en una de las mejores tierras que conozco... y amo, por supuesto. Gracias otra vez por este disfrute en poder leer, cómodamente, vuestros tranquilos viajes por España. Un abrazo para todos.
Publicar un comentario